Joan Sau ante los medios de comunicación

Joan Sau ante los medios de comunicación

El pasado 3 de abril, Joan Sau, Alcalde de Castelldefels llevó a cabo su ‘puesta de largo’ ante los medios de comunicación en una comida-presentación celebrada en el Hotel Bel-Air de Castelldefels.

{mosimage}Estuvo acompañado por otros dos miembros del Consistorio, María Miranda, Concejala de Urbanismo y Obras, Turismo y Comunicación Institucional; y Nuria Milà, Concejala de Políticas de Igualdad, Participación Ciudadana y Comunicación.

Joan Sau dejó claro desde el primer momento que era “consciente de lo que implica asumir la Alcaldía en mitad de legislatura, es decir, finalizar los proyectos iniciados, desde la continuidad y en función de los pactos realizados con las distintas fuerzas políticas”.

{mosimage}Líneas de Actuación
En primer lugar presentó de forma clara y esquemática sus líneas básicas de actuación, los 3 ejes sobre los que pretende que pivote su mandato en este final de legislatura: conseguir una ciudad más amable,  cercana y abierta a las personas que viven en ella, profundizar en la cohesión territorial, y lograr más y mejores equipamientos para Castelldefels, objetivo que en su opinión es “fundamental para entender el futuro”.

En su condición de anterior Concejal de Urbanismo y Obras, realizó igualmente un repaso a las obras que se están llevando a cabo en la actualidad, asegurando que “Castelldefels cambiará mucho en los próximos 2-3 años, sobre todo porque hablamos de una ciudad que ha crecido de una manera enorme en la última década y ahora ya tiene las herramientas necesarias para digerir ese crecimiento, algo que quizá años atrás no tenía”.

Proyectos, equipamientos e ideas fundamentales
Entre los proyectos enumerados priorizó la finalización del Paseo Marítimo, cuya segunda fase está prácticamente concluida, situando su inauguración en el próximo mes de junio, y la inauguración del nuevo Teatro, ubicado en la Plaza de la Estación, en el antiguo Cine Plaza, y que, salvo contratiempo, ‘verá la luz’ en noviembre-diciembre de este mismo año. Se trata de un proyecto “ilusionante, muy esperado y que afrontamos con muchas ganas”, afirmó Sau. También habló de la Tercera Escola Bressol de Castelldefels, que abrirá sus puertas en septiembre de 2009, estando prevista una cuarta para 2011. Aprovechando la coyuntura, anunció que “se está empezando a trabajar en la urbanización de la parte baja de Ca N’Aimeric, zona en la que irá ubicada la cuarta Escola Bressol, así como el nuevo CEIP Lluís Guinovart, “necesidades imperiosas dado el gran crecimiento de Castelldefels”. Igualmente hizo público que el Consistorio firmó en pasadas fechas un convenio por el cual se convierte en propietario de todo el suelo privado que aún existía en Ca N’Aimeric, lo que significa que a partir de ahora el 100% del suelo de Ca’n Aimeric será público, algo que el Alcalde considera “muy importante para el futuro de la ciudad, ya que en esa zona también pretendemos ubicar, a más largo plazo, el Tercer CAP de Castelldefels”. Otras iniciativas en las que se está trabajando son la Adjudicación de la Tercera Fase de Rehabilitación del Castillo (en 2009-10 estarán acabadas la planta baja y la primera planta, donde se ubicará el Centre d’Interpretació Històrica de Castelldefels) y la Biblioteca Central, proyecto ya ratificado por la Entitat Metropolitana y ubicado en la actual Sala Margarida Xirgu, cuyas obras darán inicio en los próximos 5-6 meses.

En este sentido el Alcalde ponderó la importancia que para estas realizaciones públicas tienen y tendrán los 10 millones de Euros que Castelldefels ha recibido procedentes del Fondo Estatal de Inversiones Locales, que se destinarán en gran medida a concluir proyectos pendientes a nivel de asfaltado, pavimentación y demás, necesarios para vertebrar y cohesionar la ciudad.

Además del pertinente repaso de proyectos infraestructurales presentes y futuros, Joan Sau, siempre en tono solemne aunque distendido, expuso cuáles eran sus dos ideas fundamentales de mandato, ideas que ha querido transmitir desde el primer día, tanto a su equipo de gobierno como a la ciudadanía.

En primer lugar, ILUSIÓN por trabajar y hacer de Castelldefels un lugar cada día mejor, por y para todos los ciudadanos, y también habló de ORGULLO DE CIUDAD. Quiso remarcar que se sentía muy orgulloso de pertenecer a esta ciudad, sobre todo porque Castelldefels es mucho más que la idea que algunos tienen, es decir, prostíbulos y poco más. “Castelldefels, para nosotros, para los que queremos a la ciudad y nos sentimos orgullosos de ella es una playa fantástica, una inmejorable entrada al Parc del Garraf,  equipamientos y muchas cosas más. Por tanto, pertenecer a esta ciudad es importante, y quiero transmitir este orgullo a toda la ciudadanía”, señaló.

Ahora bien, para sentirse orgulloso de cualquier ciudad que se precie hay que trabajar día a día para hacerla mejor, y es por ello por lo que “la primera reunión que tuve como Alcalde fue para hablar de temas de limpieza. Necesitamos una ciudad más limpia, ya que una de las preocupaciones fundamentales que tendremos en lo que queda de mandato será ésta, así como hacer hincapié en el civismo”, afirmó. En relación con este tema, y previo diálogo con todos los agentes sociales relacionados con el tema, anunció la promulgación desde la Concejalía correspondiente de una Ordenanza de Civismo, que “esperemos que cuente con el mayor consenso político”, dijo.

Obras y medidas contra la prostitución
Finalizado el tiempo de introducción, llegó el momento de las preguntas de los periodistas. Entre otras cuestiones destacó, y al hilo de la importante obra que supone la Biblioteca Central, que “en el momento que ideamos la Biblioteca lo hicimos pensando en una ciudad de 80.000 habitantes, que es un poco la proyección de habitantes que Castelldefels puede tener en un futuro no muy lejano, y además consideramos que será su ‘tope’. Ahora bien, no hicimos la biblioteca en función del crecimiento de la ciudad, sino que lo hicimos por la necesidad real de este equipamiento”.

También se le consultó acerca de las obras infraestructurales en Montmar y Bellamar. “Somos conscientes que faltan servicios, y por ello estamos trabajando en la Primera Fase del Colector de las cuencas centrales de Montmar (alcantarillado), obra de la que estamos más o menos en el ecuador, quizá algo más avanzados incluso. Las previsiones apuntan a que en 2010 estará acabada. En Bellamar seguiremos el mismo proceso y nos pondremos a ello una vez finalicen las obras de la Primera Fase de Montmar, restando una segunda fase en ambos barrios”. Por lo que respecta a las obras de la Avenida Diagonal, afirmó que “estarán acabadas a finales de este mes de abril, y no abriremos hasta que no está finalizado todo el asfaltado”. En ese sentido, el Alcalde negó que hubiese habido ‘abandono institucional’ hacia a la gente de Montmar, aseverando contundentemente que “contra las sensaciones muchas veces no se puede hacer nada. Somos conscientes de los problemas que han surgido y de la preocupación que ello supone en las personas, pero lo que puedo decir, antes como Concejal de Urbanismo y ahora como Alcalde, es que hemos invertido una cantidad enorme de horas y recursos en solucionar todos los problemas acaecidos, incluso a nivel supralocal (Entitat Metropolitana). Nuestra única prioridad era provocar la menor molestia posible, sabiendo que se trata de una obra muy compleja. Pese a ello, estoy muy orgulloso de ella”, señaló.

Respecto al Pla de Rodalies, destacó que el “nombre no hace la cosa. Lo que queremos conseguir, con el mayor consenso posible dentro del equipo de gobierno, por supuesto, es tener un Cercanías con 3 paradas en Castelldefels que nos proporcione una comunicación rápida con el centro de Barcelona. Eso es lo fundamental. Proyectos ha habido muchos, pero esta última propuesta, en la que se reduce sensiblemente el tiempo de llegada a Barcelona respecto al famoso proyecto de la línea 12 de metro, es muy interesante. Lo importante es que la comunicación sea rápida y eficaz”, afirmó.

No obstante, el tema estrella, cómo no, fue el “caso Saratoga-Riviera”. Sau afirmó que “uno de los temas fundamentales de la Ordenanza del Civismo es el de la prostitución, que lógicamente nos preocupa mucho. Uno de los elementos que incluye la ordenanza es que en un radio de 2 km en línea recta respecto a cualquier centro escolar no se tramitará ninguna nueva licencia para club de habitaciones, prostíbulo y demás, ni se permitirá la prostitución en la calle, lo que hará imposible que haya prostitución cerca de zonas habitadas. “Estamos trabajando en ello, con esta salvedad de entrada, para dificultar que estos locales, si existen, estén en zonas con un núcleo de población importante”, dijo.

Asimismo, dejó claro que no podía hablar de sanciones por prostitución en la calle a partir de la Ordenanza, porque “muchas veces no acaban de servir para nada”, pero sí se llevarán a cabo, antes de las vacaciones de verano o inmediatamente después, campañas de sensibilización para evitarla. También se mostró prudente respecto a lo que puede ocurrir con los locales cerrados ya que “lo que toca ahora es esperar qué ocurre con la sentencia, en secreto de sumario, y a partir de ahí actuaremos”. También se habló de la posibilidad de traslado de estos prostíbulos, especialmente en el caso de Riviera. Ante esta opción, el Alcalde afirmó que “es una posibilidad que cabe,” aunque también se mostró cauto porque “para eso aún queda mucho, y si los propietarios del Riviera tienen la licencia en regla y la ley les da la razón, no se puede hacer nada”.

En definitiva, agradable encuentro entre el nuevo Alcalde de Castelldefels, y los medios de comunicación, locales y de ámbito más general. Después de muchos meses de ‘dudas’, Joan Sau es el sustituto de Antoni Padilla, poniéndose manos a la obra desde el primer día. Mucha suerte.