El psicólogo responde …

El psicólogo responde

Te escribo porque me he dado cuenta de que no estoy a gusto en mi trabajo por la labor que desempeño, así como por mis compañeros; quisiera tomar la decisión de cambiar, pero me da mucho miedo ya que pienso que, con esta situación de crisis que estamos viviendo, no es el momento de abandonar un trabajo estable por otro que no sé cómo funcionará. De todas maneras, para mí es un suplicio ir cada día a la oficina. ¿Qué me aconsejas? Mario P.
{mosimage}El miedo siempre es un mal consejero, aunque no debe ignorarse porque, en ocasiones, nos avisa de una posible situación peligrosa, pero no puedes dejar regir tu vida por él. Imagino que le dedicas aproximadamente ocho horas diarias de tu vida al trabajo, lo que debes conseguir es poder estar la mayor parte de ese tiempo cómodo porque, si no, el estado de ánimo se ve alterado y eso puede ser causa de muchas problemáticas asociadas como estados depresivos o estados ansiosos. Nunca vas a encontrar el momento ideal para dejar un trabajo estable, tiene sentido que sientas inseguridad, pero debes confiar en tus posibilidades y animarte a intentar mejorar tu situación laboral con el objetivo de conseguir algo mejor de lo que tienes. El camino de la mejora personal siempre viene acompañado de algo de inseguridad inicial ya que los cambios no son indicador de estabilidad pero sí de mejora.

Mi hijo dice que le duele la cabeza cada mañana cuando le despierto para ir al cole, a veces también se queja de dolor de barriga, creo que no quiere ir al colegio pero no sé cómo actuar y me gustaría que me ayudarais. Gemma T.
El primer paso sería saber qué le pasa, para ello, además de preguntarle, habrás de investigar lo que está ocurriendo en el colegio, con los compañeros, con los amigos, a la hora del patio, en el comedor, etc. Puede ser muy posible que realmente sienta el malestar del que habla, a veces los nervios se comportan de una manera caprichosa, por ello debes darle la suficiente importancia a lo que le ocurre para que no aumente y se convierta en una situación más compleja. El niño te está diciendo, con su actitud, que tiene dificultades para soportar las situaciones que le crean ansiedad, por ello tendrá que llegar a sentir que lo comprendes y apoyas.