Primera novela de África Lorente
{mosimage}Resulta reconfortante descubrir que en África Lorente Castillo no hay lugar para el misterio. Al menos en las conversaciones le gusta mostrarse tal y como es: directa, sin dobleces.
Nació en Tánger (Marruecos), acaba de publicar su primera novela “Al otro lado del crepúsculo”. Le agrada leer, el cine, la música, sobre todo el jazz, bailar, andar en bicicleta y viajar…
Conserva su pasión por la política después de abandonar la primera línea, le encanta hacer tertulia con sus amigos y la familia después de una buena comida. En parte se considera de Alicante, le gusta la paella y todo lo que tenga que ver con los fuegos artificiales. Reside en Castelldefels, ha sido Diputada al Parlament de Catalunya (1984-1988) y Tenienta de Alcalde de Castelldefels (1979-1983, 1987-2003). Actualmente es maestra de inglés en el CEIP Jaume March de Gavà. Tiene 3 hijos y una nieta, que son su orgullo.
- ¿Cómo es escribir un libro? ¿Por dónde se empieza, qué surge primero la historia o los personajes?
Este libro lo empecé a escribir después de un viaje por la Amazonia en el año 2004, allí me interesó el tema de la malaria, investigué en Internet y algunas revistas especializadas donde encontré material del científico Pedro Alonso, que estaba desarrollando una vacuna contra la malaria. Mi protagonista es experta en malaria, así fue como surgió primero la historia y luego fui desarrollando los personajes. - En este libro reflejas muy bien los sentimientos y contradicciones de una mujer que sufre, ¿consideras que este es el tema de tu novela?
El tema de mi novela trata de la importancia que tiene la amistad cuando sufres, la ayuda que te proporcionan los amigos cuando estás en un momento difícil. Leonor, mi personaje, sufre la pérdida de su marido y piensa que, alejándose de todo lo que le recuerda a él, podrá salir adelante, hasta que descubre que sus amigos son los que pueden ayudarla a superar el dolor y la pérdida. - Háblame de Leonor la protagonista de tu libro “Al otro lado del crepúsculo”
Leonor es una mujer fuerte, muy inquieta socialmente, deportista, que ha conseguido prestigio en su profesión y muy implicada socialmente. - ¿Qué se puede buscar de tu vida en tu libro, qué se encuentra finalmente? He visto un poema de Lola Irán, también nombras lugares que son comunes a ti, como Castelldefels
Es mi primera novela y quería homenajear, aunque sea con unas líneas, los lugares y las personas que forman parte de mi vida. Mi personaje se llama Leonor Ayala Aledo y sus padres viven en Ceutí, que es la tierra de mis padres. Ayala es el apellido de mis abuelos paternos y Aledo es el apellido de mi abuela materna. El poema de Lola Irán era ideal para la situación en que se encontraba mi personaje, por supuesto mis ciudades: Castelldefels y Alicante. Y todo los temas que me interesan personalmente, la solidaridad, el compromiso, viajar. - ¿Cómo se pasa de la política a ser escritora? , ¿cómo te ves en ese trance?
Sigo implicada, nunca abandonas la política pero tengo más tiempo y esto me ha permitido dedicarme a aprender, estudiar y escribir mi primera novela. - ¿Qué supone para ti que Salvador Clotas presente tu libro?
Salvador Clotas leyó mi novela, Salvador ha sido jurado de varios premios literarios y es jurado del Premio Herralde. Lo primero que me dijo es que su opinión le había costado la amistad con un amigo y que podía pasar lo mismo cuando leyera mi novela porque sería muy sincero. Su opinión me animó porque la novela le gustó y le pareció muy ágil. Ahora presentará mi libro el próximo 1 de diciembre. - La foto de portada:
Fue una elección de la editorial cuando me entregaron el libro, busqué a la autora, que es una fotógrafa brasileña y casualmente vive en Manaos (lugar donde transcurre parte de la novela). Me pareció una coincidencia muy agradable. - ¿Cuáles son los géneros literarios que te interesan y por qué?
Me gusta leer poesía, novelas y algunos ensayos. Uno de mis autores preferidos es Murakami, además de leer clásicos como Chéjov o contemporáneos como Paul Auster o la poesía de Antonio Machado, por nombrarte algunos. - Algo que te apetecería que no cambiara.
La relación con mi familia, que todo siga igual. - Una recomendación, un consejo para leerte.
Que no haya ni prejuicio y perjuicio. - Proyectos de futuro
Seguir escribiendo. - ¿Dónde pueden encontrar tu libro los lectores?
En Castelldefels en la Librería Canillo.
Os invitamos a la presentación que tendrá lugar el próximo lunes, 1 de diciembre en el Pati Manning (BCN).
{mosimage}