Cuenta ahorro vivienda, una alternativa para desgravar

Cuenta ahorro vivienda, una alternativa para desgravar

{mosimage}La adquisición, ampliación o rehabilitación de la vivienda habitual, tiene unas ventajas fiscales. Se entiende por vivienda habitual aquella en la que el contribuyente resida durante un plazo mínimo de 3 años. La vivienda debe ser ocupada en un plazo máximo de 12 meses, contados a partir de la fecha de adquisición o finalización de las obras. La base máxima de deducción es de 9.015,18€. Por lo tanto, la deducción será igual al resultado de aplicar un15% a la cuantía aportada anualmente para la adquisición. Tal y como están las cosas, últimamente parece imposible conseguir comprar un piso, ya sea por el precio o por los impedimentos que nos da el banco a la hora de pedir un préstamo hipotecario. La compra de un piso nos da unas ventajas fiscales muy buenas, pero con el panorama económico actual, ya pocos pueden empezar a disfrutar de estas ventajas, ya que la compra de pisos ha caído en picado en los últimos tiempos.

Entonces, una alternativa para seguir participando de esta deducción es la cuenta ahorro vivienda. La cuenta ahorro vivienda, tiene las mismas ventajas fiscales que la inversión en vivienda habitual. Estas ventajas son la posibilidad de deducir el 15% de las aportaciones anuales (siempre y cuando sean destinadas a primera vivienda habitual), de la cuota de I.R.P.F., hasta un máximo de 9.015,18€ anuales. Esta cuenta es un instrumento de ahorro con un fin determinado, que es la adquisición de primera vivienda, con lo cual las compras de segunda vivienda no gozan de esta ventaja. Se debe tener en cuenta que el plazo máximo que se puede tener esta cuenta es de 4 años. Si al finalizar estos 4 años la cantidad depositada no se usa para la compra o reforma de la vivienda habitual, perderemos las deducciones aplicadas. No obstante, si dicho plazo finaliza desde el 1 de enero de 2008 hasta el 31 de diciembre de 2010 podrá adquirirse la vivienda hasta ésta última fecha, sin perder la deducción y sin que ello suponga ampliar el plazo para deducir más allá de los 4 años. Teniendo en cuenta todo esto, si nuestra intención es comprar una casa en un futuro próximo que no exceda de 4 años, les aconsejo que constituyan una cuenta ahorro vivienda por varias razones:

  • La primera para empezar a ahorrar, ya que actualmente si quiere adquirir una vivienda los bancos le solicitarán una entrada del 20% del valor de tasación.
  • La segunda razón son las ventajas fiscales, que pueden llegar a deducir como máximo 1.352,27€ anuales.

Así que no esperen más, aprovéchense de las pocas ventajas que existen para el contribuyente.

Guiomar Llorià Montaner
Agente Bankinter – Castelldefels