Entrevista a Fernando Pintado
FERNANDO PINTADO, Presidente de la Unión Deportiva Vista Alegre.
{mosimage}Este año Fernando Pintado fue reelegido nuevamente máximo mandatario de la entidad blanquiazul. Pintado dirige el club como una empresa, desde el punto de vista económico y organizativo, pensando en la función social que la Unión Deportiva Vista Alegre realiza por los niños del barrio. Isidoro es su mano derecha y, como secretario técnico, busca un equilibrio deportivo y también con la masa societaria. Cuenta, además, con el apoyo incondicional del Maño y su gente, que aportan la experiencia de una entidad con prestigio y consolidada. Este año veremos reflejado su resultado en el primer equipo donde sus jugadores y cuerpo técnico tienen un denominador común: el trabajo.
- ¿Cuál es el balance de la pasada temporada y las perspectivas de la próxima?
Desde un punto de vista deportivo, el balance que realizamos ha sido positivo en todos los niveles teniendo en cuenta posibilidades del club. En cuanto a las perspectivas para la próxima temporada, esperamos mantener la misma línea que la temporada que acaba de finalizar con una reducción de un 20 o 30% inferior al presupuesto del ejercicio anterior. - ¿Habrá cambios importantes en la organización del club y hay nuevos fichajes?
Por lo que respecta a la organización, no hay cambios previstos puesto que todos los componentes, tanto la directiva como los coordinadores y responsables de área, se han desarrollado a muy alto nivel y han estado muy comprometidos con el trabajo que han realizado en el club.
Lo más relevante en cuanto a los fichajes es que se han producido seis bajas, aunque también ha habido seis altas, de manera que se cierra la plantilla con 18 jugadores. Posiblemente se harán incorporaciones de Juvenil Nacional de la UE Castelldefels y jugadores de nuestro equipo de Primera Territorial. - ¿Será posible una fusión con la UE Castelldefels o una colaboración?
No vemos factible ni posible una fusión con la UE Castelldefels, sin embargo, como sabéis, la colaboración siempre ha existido y seguirá existiendo por el bien común de los equipos más destacados y representativos de nuestra ciudad. - ¿Cómo se está potenciando el fútbol base y con qué recursos?
El fútbol base se está potenciando básicamente de la gran aportación de los padres, tanto desde un punto de vista logístico como desde un punto de vista moral, sin olvidar que satisfacen rigurosamente las cuotas anuales. Además de eso, se cuenta con la aportación de cuatro patrocinadores para sufragar parte de los gastos que se deben afrontar. - ¿Qué solución hay para la economía del club y cómo afecta la crisis?
La única solución consideramos que pasa por ser más austeros, previsores y llevar un buen control de los gastos, así como intentar por todos los medios lograr patrocinadores y captar socios que, con sus aportaciones, ayuden a llevar a buen fin el presupuesto del club.
Por lo que respecta a la crisis, comentar que afecta en todos los sentidos, tanto desde los patrocinadores, a los que también les llega a nivel particular, como a los socios que aunque las cuotas sean pequeñas, son gastos que también cuentan, como las entradas de aquellos que asisten a presenciar los partidos al campo.