¿Bolsa? Sí, pero con orden “Stop Loss”

¿Bolsa? Sí, pero con orden "Stop Loss"

{mosimage}El Ibex 35 es el principal índice de referencia de la bolsa española. Está formado por las 35 empresas con mayor liquidez que cotizan en el Sistema de Interconexión Bursátil Electrónico (SIBE).  Desde que se creó el Ibex 35 en 1992, se han dado muchos altibajos, el peor fue agosto 1998 cuando los problemas financieros mundiales ocasionados por la crisis asiática de mediados de 1997 se sumaron la crisis en Rusia, que estalló a mediados de agosto tras el colapso de los bonos y el rublo y provocó fuertes descensos en todos los mercados bursátiles del mundo. En España el Ibex se dejó un 21,24% ese mes y en 1997, un 4%.

Desde los mínimos del pasado 9 de marzo, cuando la bolsa cayó hasta los 6.702,6 puntos, ha incrementado su valor más de un 50%. En vista de estas subidas, todo parece indicar que, en las próximas semanas,  tendrá saldos positivos aunque hay que tener en cuenta la volatilidad del mercado.

Estas últimas semanas, el Ibex ha ido ganando puntos, animado en parte por la presentación de los resultados empresariales. Tras estas subidas, cabe preguntarse qué pasará en agosto, en el mes de vacaciones por excelencia, en el que el volumen de negociación suele ser, normalmente, muy bajo. Si echamos la vista atrás y observamos lo que ha hecho el selectivo español desde su creación, comprobamos que prácticamente la mitad de los años la bola ha recuperado posiciones en agosto.

Actualmente, es un buen momento para entrar en Bolsa, ya que desde hace unos meses viene con tendencia alcista. Los que invirtieron en ella hace 4 meses ya han ganado más del 40%. Tal y como están los depósitos hoy en día que no nos dan apenas más de 1% de rentabilidad, la opción de entrar en bolsa se hace cada vez más apetitosa.

La herramienta para limitar las pérdidas

Si se quiere entrar en el mundo de las finanzas, se debe tener presente una herramienta clave para asegurar nuestra inversión, se trata de la orden “stop loss”. Una orden “stop loss” es una orden de compra o venta de acciones, cuyo envío a Bolsa se supedita a que se cumpla una condición en el precio fijado por usted. Cuando se cumple esta condición, su orden se activa, enviándose a mercado una orden limitada a un precio que también ha informado en el alta de la orden. La principal ventaja de esta herramienta es poder asegurar nuestra inversión.

Por ejemplo, tenemos una cartera de valores en que cada acción vale 20 €, y su precio baja hasta 18€, si nosotros no estamos dispuestos a arriesgar nuestro capital, podemos activar una orden stop, la cual ponga las acciones a la venta si bajan más de 17€. Con lo cual sólo perderemos 3€. Esta herramienta solo sirve para poner un tope por debajo del valor inicial, nunca por encima del su valor, ya que nadie está dispuesto a limitar su ganancia.

Así que, si se animan a jugar, tengan presente esto: Bolsa sí, pero con orden “stop loss”.

Guiomar Llorià Montaner
Agente Bankinter – Castelldefels