Unas pocas noticias buenas

Unas pocas noticias buenas

{mosimage}Aunque muchos piensen que en verano todos cogen vacaciones y el mundo se para, en realidad, la economía sigue su ritmo.

Hace algunas semanas, una mujer se quejaba a una amiga sobre las obras, el cierre de calles y cómo iban a afectar el verano en Castelldefels. Por el volumen, era evidente que no se trataba de una conversación privada sino, más bien, un discurso reivindicativo. Algunos trabajadores cercanos estaban escuchando, uno se giró y les dijo: “Miren señoras, yo sólo sé que es el primer mes que trabajo desde hace casi dos años”.

Estas obras financiadas por el Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL) pertenecen a un plan del Gobierno central para ayudar a reactivar la economía mediante la inversión en obra pública local. Castelldefels consiguió que le aprobasen once proyectos de mejora de la vía pública por valor de 10,4 millones de Euros. Sin duda, comportarán molestias y dificultades de movilidad, aunque para las 253 familias que han conseguido trabajo supone un respiro.

Por otro lado, el Consejo de Ministros aprobó en julio que cualquier trabajador por cuenta propia o ajena, en paro y que ya no tenga derecho a prestación contributiva ya no tendrá que esperar los doce meses para rescatar su plan de pensiones. Aunque no lo parezca, en esta situación hay más de dos millones de desocupados que no cobran prestación por desempleo y que se verán beneficiados de esta medida que, a corto plazo, les ayudará a sobrevivir.

Además, el Euríbor cerró el mes de julio en el mínimo desde su creación (1,41%). Fue debido, principalmente, a la inyección de liquidez del Banco Central Europeo. El ahorro medio para un crédito de 150.000 euros a 25 años es de 327 mensuales, casi nada. Ahora bien, a miles de consumidores no les está beneficiando porque firmaron una cláusula en los contratos de los préstamos sin percatarse. A través de esta disposición, bancos y cajas fijaron un suelo para el Euríbor entre el 3% y el 4%. La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorros y Seguros (Adicae) señala que más del 50% de los ciudadanos hipotecados se están viendo apartadon de la bajada del Euríbor por estas cláusulas y piden que se denuncie por ser una cláusula abusiva.

También Estados Unidos quiere transmitir buenas noticias. Después de que su Producto Interior Bruto (PIB) cayese en el primer trimestre del año un 6,4 por ciento, la mayor caída experimentada desde el año 1982, en este último trimestre solamente cayó 1%. Este dato fue motivo de celebración por parte del presidente Obama. Sin duda, su economía ha ido mejor de lo que esperaban.

Este periodo estival nos ha brindado algunas noticias positivas que, aunque no todos pueden aprovechar, hay que celebrar con precaución. Vamos a ver cómo retoma un septiembre donde muchos tenemos puestas nuestras esperanzas.