Correos electrónicos post-vacacionales
{mosimage}Es una costumbre habitual, que al regreso de las vacaciones, al descargarnos los e-mails, nos encontremos con una inmensa cantidad de “mensajes basura”. Lo primero que hacemos antes de leer los auténticos es borrar los que nos parecen ”sospechosos”. Imagino que, como a mí, a muchos nos pasa que al ir borrando, sin querer, también eliminamos alguno de bueno y esto empieza a ser peligroso.
Pero lo que conlleva más peligro son aquellos que se nos presentan como auténticos, pero que son “trampas”. La novedad encontrada este año han sido unos mensajes aparentemente enviados por la AGENCIA TRIBUTARIA que, con todos los logos oficiales y una presentación impecable, comunicaban que teníamos un saldo a favor, pendiente de cobrar, por un importe de menor cuantía, y por ello nos solicitan los datos personales y los de nuestra cuenta bancaria, como paso previo a cobrarlo inmediatamente. La Agencia Tributaria, igual que cualquier administración publica, siempre realiza las comunicaciones por escrito y la mayoría de ocasiones con acuse de recibo. Por favor, no faciliten ningún dato ya que se trata de una trampa. Lo mismo ocurre con las solicitudes de notificaciones de las claves de nuestras cuentas corrientes que, desde hace mucho tiempo, recibimos con una presentación similar a la nuestra entidad bancaria..
Que duda cabe que estos delincuentes son unos perfectos profesionales en el diseño de páginas web y debemos estar prevenidos ante ellos. Por eso, no está de más conocer los métodos más empleados por estos cyber delincuentes:
- SPAM
Correo basura. Cada día se envían 180.000 millones, lo que representa un 90% de todo el trafico de correo electrónico del mundo. - GUSANOS
Su presa son las redes sociales. Los usuarios que entran en estas comunidades son más proclives a hacer clic en vínculos y descargar contenidos que creen que han sido enviados por personas que conocen y en quienes confían. - KYLOGGERS (Troyano específico)
Se refiere al software que se instala y que captura todo lo que teclea y lo manda una dirección oculta. - INSIDERS
La recesión global ha provocado pérdidas de empleo. Como resultado, las personas que tienen acceso a información confidencial, son ya una preocupación para las grandes organizaciones y lo será más en los próximos meses. Estas personas que cometen fraude no solo podrían ser empleado actuales o ex empleados, sino contratistas o terceras personas. - MENSAJES DE TEXTO
El creciente mercado de los móviles es una nueva frontera de fraude irresistible para los “amigos de lo ajeno”. Con casi 4 millones de abonados telefónicos, podrían lanzar una intoxicación inmensa y obtener un suculento beneficio.
En resumen:
- Borrar todos los mensajes que parezcan sospechosos.
- No facilitar ningún dato personal y/o bancario, aunque nos ofrezcan el “oro y el moro”.
- Tener actualizado un buen antivirus en todos los equipos informáticos.
- Seguir las instrucciones de los auténticos profesionales que, seguramente, les aconsejarán con mejor precisión y detalle, ya que mi intención era solo ponerles al tanto de lo que puede suceder, desde mi modesta formación como “amateur de la informática”.
Pere Pico Arguedas
Agente Bankinter – Castelldefels.