Tutankamon en Barcelona

Tutankamon en Barcelona

{mosimage}Cuando esté en vuestras manos el número de septiembre de La Voz, aún estaréis a tiempo de visitar la exposición del año en Barcelona. Se trata de ver el tesoro funerario del legendario faraón tal como lo encontró su descubridor Howar Carter, en el Valle de los Reyes en 1922. Howar Carter (1874 – 1939), nació en Kensington (Inglaterra), siendo el menor de una familia de once hermanos. Comenzó sus trabajos en Egipto, de cuya civilización era un apasionado, a la edad de 17 años copiando inscripciones y pinturas, ya que su padre era artista y le había enseñando los fundamentos de pintura y dibujo.

Tras años difíciles, en 1907 conocerá a Lord Carnarvon, un noble inglés entusiasta de la egiptología, el cual se convertirá en mecenas de los trabajos de Howard para las excavaciones reales de la necrópolis de Tebas.
Carter había detectado una tumba desconocida hasta entonces, que resultó ser  la de Tutankamon (un joven faraón egipcio de la XVIII Dinastía), el cual no fue notable ni conocido en épocas antiguas (fue nombrado faraón a los 7 años y a los 19 murió de forma misteriosa, tal vez asesinado). El tamaño de su tumba, relativamente pequeña, fue la razón de que no fuera descubierta hasta el siglo XX.  El 4 de noviembre de 1922 halló su enterramiento y abrió la cámara funeraria, siendo el primero en ver el sarcófago y encontrándose tesoros sin igual en la historia de la arqueología. Según sus palabras: “Era la primera luz que cortaba la oscuridad de la cámara en más de 3.000 años. La habitación parecía un museo”, escribió el arqueólogo al abrir la tumba y contemplar fascinado “cosas extraordinarias” a la luz de una simple vela.

Varios meses después del descubrimiento, Carnarvon murió repentinamente en El Cairo, dando lugar a una célebre leyenda que circuló por la época conocida como la “maldición de Tutankamon”. Lo más interesante de la exposición que podemos ver es que nos ponemos en el lugar de Carter y podemos admirar las piezas tal como él las vio por primera vez y revivimos (de alguna manera) la magia del descubrimiento casi 90 años después. Reproduce a escala original 3 de las 4 cámaras funerarias y el tesoro completo.

Hay que hacer la advertencia que todas las piezas son réplicas de las originales, las cuales se encuentran dispersas por varios museos del mundo. Para ello un equipo interdisciplinario de más de 100 expertos ha trabajado durante 5 años en la reconstrucción de más de 1.000 objetos y de momento Barcelona será la única ciudad de España que acogerá este espectacular montaje hasta el 4 de octubre. Ya la han visitado más de 600.000 personas en Munich, Zurich, Hamburgo y Berno.

El lugar es el Museo Marítimo, en la avenida Drassanes, de 10 a 21 h cada día de la semana, la entrada tiene un precio de 16 euros y aunque, en principio, pueda parecer algo caro, pienso que merece la pena. Hay servicio de audio- guías en varios idiomas incluidas en el precio.

Felipe Sérvulo
fservulo@hotmail.com