La psicóloga responde
{mosimage}Mi marido y yo estamos pasando por una crisis y él no cree que una terapia de pareja pueda ayudarnos
Mi pareja y yo llevamos diez años de convivencia y hace tiempo que hemos descubierto que hay cosas que no funcionan entre los dos; hay demasiados puntos de vista diferentes que nos llevan a discusiones, ello nos lleva a olvidarnos que nuestros dos hijos de 10 y 12 años se encuentran en medio de esta situación. Le he pedido que vayamos a una terapia de pareja, pero él no cree que tengamos que pedir ayuda para resolver nuestros propios problemas. Natalia G.
En tu consulta identifico tres problemas importantes: uno es que parece que os encontráis en plena crisis de pareja; otro que dicha situación está afectando a vuestra función de padres; y el tercero, pero también fundamental, es la resistencia que aparece en los dos a resolver vuestros problemas solicitando ayuda a un especialista en parejas. Aunque tu pareja no crea que necesitáis ayuda, lo cierto es que no estáis pudiendo resolver la situación por vosotros mismos. Si no encontráis un orientador, es muy posible que vuestra relación de pareja quede a la deriva, como si de un barco sin timón se tratase. Tú también estás implicada en esta imposibilidad de mejorar, no debes aceptar la negativa de tu pareja a solicitar ayuda si no te propone una alternativa válida de mejora, es decir, debéis reflexionar y proponer vías de solución, y de todas las opciones que planteéis elegir la que os parezca que tenga más sentido, pero debéis hacer algo diferente porque estas situaciones nunca mejoran espontáneamente.
No sé cómo ayudar a mi hijo que llora angustiado cuando los demás se ríen de él. Mi hijo se llama Carlos y tiene nueve años, está algo rellenito y algunos compañeros se meten con su físico y le llaman gordo, entre otras cosas. Eso me preocupa, pero más aún la respuesta de Carlos que, frente a la impotencia, llora y dice no querer volver a la escuela. Yo le digo que debe superar esa situación y atreverse a hablar con los compañeros que se meten con él, además no sé si hablar con su profesora para que le ayude. Carla D.
Carla, me parece muy correcto tu planteamiento, eres tú la que debe ayudar a tu hijo a pensar sobre el problema y cómo resolverlo. No tendría sentido que te centraras en culpabilizar a los chavales del aula que, por supuesto, presentan un pésimo comportamiento, pero es cierto que en muchas circunstancias de la vida de Carlos puede volver a plantearse este problema y no siempre podrás ayudarle. Hay que buscar herramientas emocionales que le puedas ofrecer al niño para que aprenda a resolver los problemas que le van surgiendo en su vida en su relación con los demás. Señalar que a Carlos parecen desbordarle las situaciones donde se ve comprometida su imagen, ya que cuando se meten con él, en lugar de responder con seguridad y competencia, se desmonta y da la sensación de ser un niño desvalido. Probablemente también crea él que es un niño gordo y que estos chavales tienen razón y, por ello, no encuentre una solución válida.
Solicita ayuda a un psicólogo para que te ofrezca pautas que te ayuden a fomentar la autoestima de tu hijo, con ello podrá resolver este y muchos otros problemas que puedan surgirle en su vida.