TIC-escepticismo

TIC-escepticismo

{mosimage}El otro día cierta persona comentaba en una reunión su negativa a incorporarse a cualquier red social y su escepticismo ante los cambios reales que las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) estaban provocando. Le manifesté mi sorpresa y le intenté dar algunos ejemplos conocidos y propios, pero fue en vano. Personas escépticas a los cambios las ha habido y las habrá siempre…, generalmente suelen tener miedo a perder algo material o emocional, o les cuesta adaptarse por temperamento o, a veces, por edad.

Esta anécdota, otros comentarios y mi participación reciente en determinados proyectos me han llevado a reflexionar sobre por qué me he convertido poco a poco y casi sin darme cuenta, en una defensora de las redes sociales y las TIC. Comencé por casualidad, como suele pasar en muchas situaciones de la vida, pero podría afirmar que me ha provocado cambios personales que a priori nunca hubiera imaginado.

Algunas premisas que he podido comprobar: las TIC no aíslan per se a las personas, al contrario, si eres una persona sociable, conoces a más; tienes acceso a mucha información, aunque necesitas filtrarla de alguna manera; te permiten crear y compartir conocimientos; te facilitan dar a conocer tus ideas y pensamientos; te ayuda implicarte en determinadas acciones sociales; ayudan a conciliar la vida personal y profesional; y supongo que muchas más que todavía no he descubierto.

También comportan algunos riesgos o desventajas como tener que aprender a gestionar aspectos inexistentes hasta hace poco, como la identidad digital; formarse continuamente porque las herramientas se renuevan con una rapidez increíble; y supongo que algunos otros que también acabaré conociendo e intentaré superar.

Pero sintiéndolo por las personas “TIC-escépticas”, la sociedad red ya está aquí para quedarse y no implica sólo tecnología sino también un cambio de actitud respecto al aprendizaje, la cultura, la política, las relaciones sociales… la sociedad en general. Y según Imma Tubella, rectora de la Universitat Oberta de Catalunya, toda la humanidad está condicionada por las redes globales, estén o no dentro de la Sociedad de la Información”. Pues entonces parece que lo más inteligente y adaptativo sea estar.