Dónde y cómo invertir en el 2010
{mosimage}El año 2010 presenta un escenario de moderada recuperación económica a nivel global, con grandes diferencias por zonas geográficas, bajas presiones inflacionistas, recuperación de beneficios empresariales (+15% en Ibex), un moderado repunte en los tipos a largo plazo, un mantenimiento de los tipos a corto y una prima de riesgo en niveles medios históricos.
El previsible mantenimiento de los tipos de interés, relativamente bajos durante una larga temporada, favorecerá la inversión en renta variable frente al resto de alternativas de inversión.
INVERSIONES CON UN RIESGO MÍNIMO:
• Las Letras del Tesoro ofrecen una mínima remuneración.
• En la Deuda Pública a medio y largo plazo existe riesgo de tipo de interés, aparte de una baja remuneración (las TIRes se verán presionadas por una elevada oferta de papel, menor demanda institucional, además de esperar ampliación de diferenciales soberanos en aquellas economías con cuentas públicas más deterioradas).
• La Renta Fija privada, aunque se verá beneficiada por una reducción adicional de diferenciales, esta reducción será menos lineal que en 2009 y con el riesgo de repunte de tipos de interés.
INVERSIONES INMOBILIARIAS:
• En el sector inmobiliario aún queda ajuste por realizar (elevado stock de viviendas sin vender, demanda que seguirá lastrada por la difícil situación del mercado laboral y la restricción crediticia).
INVERSIONES EN RENTA VARIABLE:
• La Renta Variable, en el actual escenario, es el activo que ofrece una mayor rentabilidad esperada.
• La apuesta por renta variable no está exenta de riesgos. Entre ellos destacan: la insostenibilidad de las cuentas públicas, el mantenimiento de la restricción crediticia, la no recuperación del consumo privado y necesidades adicionales de desapalancamiento, así como necesidades adicionales de recapitalización en el sector financiero.
• No obstante, seguirán vigentes importantes apoyos a la renta variable:
o Los estímulos se mantendrán mientras sean necesarios, retrasándose su retirada en caso de caídas de las bolsas.
o Las valoraciones bursátiles son atractivas en términos relativos a otras opciones de inversión en un contexto de tipos de interés bajos.
o Los movimientos corporativos continuarán en 2010, y supondrán un repulsivo para las compañías y sectores implicados.
o La positiva evolución de emergentes.
Pese a todo, hay que ser conscientes que a lo largo del presente ejercicio previsiblemente asistiremos a episodios de grandes oscilaciones que no todos los inversores son capaces de soportar. Adicionalmente, tras una recuperación vertiginosa de las cotizaciones desde marzo pasado, ahora más que nunca la selección de valores será determinante.
Pere Picó Arguedas
Agente Bankinter – Castelldefels