El psicólogo responde
{mosimage}Mi marido es muy celoso y sus celos están afectando muchísimo a nuestra relación. Resulta que con cualquier hombre con el que cruce una palabra despierta en él sospechas de una supuesta infidelidad. Además, me pongo muy nerviosa ya que yo jamás le he dado motivos para que él piense así de mí, pero él siempre ha sido muy desconfiado. No puedo arreglarme mucho ni maquillarme porque él cree que lo hago para ligar con un hombre, estoy cansada de hablar con él sobre este tema y ya no sé qué hacer. Espero puedan ayudarme. Un saludo, Miriam.
Esos celos que presenta tu pareja están rozando un grado que se escapa claramente de la normalidad, es por ello por lo que no lo puedo tomar como una conducta aislada que pueda modificarse fácilmente con pautas de intervención en el comportamiento; además, fíjate que parece que él no puede darse cuenta de que puede estar sufriendo un problema que le impida manejar la realidad acertadamente. Debes pedirle que acuda a un psicólogo para manejar esos celos tan desmesurados y además deberás acompañarle para poder explicar al profesional como estás viviendo tú dicha situación. Los celos patológicos afectan a un sector muy relevante de la población, tanto hombres como mujeres, pero es cierto que la gran mayoría no conciben que puedan estar sufriendo un problema, porque les parece que poseen pruebas sumamente objetivas que les llevan a elaborar sus conclusiones. Probablemente, te cueste bastante conseguir convencerlo de que ha de acudir a un psicólogo, debido a lo que te he comentado, pero debes exponerle que tu relación de pareja se está viendo demasiado afectada y que debéis consultar para intentar solventarla.
Mi hijo tiene 14 años y desde hace un tiempo sólo tiene ganas de estar conectado a los juegos de Internet o a la XBOX. Yo estoy preocupada porque he leído algo sobre la adicción a los videojuegos y tengo mucha preocupación porque pueda estar pasándole a él algo de eso. Cuando tiene tiempo libre sólo, se preocupa de jugar y apenas nos cuenta nada de su vida o sus temas siempre tienen que ver con los videojuegos a los que está jugando. ¿Qué puedo hacer? María M.
Puedes hacer poco pero puede que sea altamente efectivo, dentro de que reviste de normalidad la situación que me estás exponiendo en la vida de un adolescente, es cierto que la obsesión no es una conducta que deba fomentarse. También he de decirte que no permitirle el acceso a la consola no es ningún intento válido de solución, ya que se sentirá alejado de sus intereses, así como de los amigos reales y virtuales con los que comparte su afición, y eso puede generarle rabia, emoción nada productiva en los aprendizajes. Generalmente, esto es temporal y abarca una etapa con fecha caducidad en los adolescentes actuales. La solución pasa por limitarle el acceso a la consola o al ordenador a un periodo de tiempo diario que le permita disfrutar de su máxima afición, pero con límites (ej. una hora al día y el fin de semana puedes ofrecerle más tiempo), intenta pactarlo con él. Será normal que él intente saltarse estos límites cuando no estéis en casa o tenga total libertad; por ello, estate atenta para que él no tenga la sensación de que se sale con la suya a tus expensas.
Mónica Dosil
clinic.castelldefels@isepclinic.es