Entrevista a Mariano Clemente de Diego

Entrevista a Mariano Clemente de Diego

Vecino de Castelldefels, ha dedicado su vida  al mundo de la radio, la televisión, el teatro y el cine, predominando el riesgo sobre los éxitos.

{mosimage}Poeta urbano, defensor a ultranza de las mujeres que venden su amor por dinero, ha escrito ocho novelas y  acaba de publicar su último libro “Diario íntimo de una puta”.

He leído su libro y me  ha atrapado ¿Cuándo empezó a escribir?
Muchas gracias. Escribo desde siempre. De un modo profesional desde hace unos diez años, justo cuando perdí la voz a raíz de una intervención quirúrgica.

¿Cuándo y por qué surge Diario íntimo de una puta?
En Castelldefels, en los últimos años, ha habido un movimiento muy particular de este tipo de actividad. Pensé que podía decir algo en forma de novela.

Muchas veces los escritores cruzan en sus novelas la ficción con la realidad,  ¿hay lugares de la novela que muchos reconocerán?
Sin duda. Yo ya previne en la novela muchas de las cosas que sucedían en los supermercados del sexo de la ciudad. Luego la realidad confirmó lo que yo decía. Está escrita antes del cierre de varios establecimientos y el proceso de una serie de personas. Lo que sucede es que se ha publicado después.

Los personajes del libro son muy particulares y son auténticas personalidades del mundo contemporáneo, ¿busca reflexionar a través de ellos sobre el mundo actual?
De los corruptos, que se queden en sus casitas, y de los demás que sepan que no todo se compra con dinero.

{mosimage}¿Las  prostitutas están estigmatizadas?
Para nada. Son personajes de carne y hueso que han utilizado su cuerpo como herramienta de trabajo con entera libertad. Y a las que debemos respetar su opción.

¿Cómo es Colette, la protagonista de la novela?
Colette es una campesina inmigrante de gran ciudad en la época en que la gente se venía a trabajar a Barcelona. Y aquí, en la universidad de la vida, se doctora después de una lucha atroz y en unos años que yo evoco con nostalgia. ¡Los felices sesenta! ¡El seiscientos! El barrio chino… Toda una época de la que ella guarda un diario y lo relee todos los días. Además es una mujer romántica, enamoradiza, sin rencores, buena.

¿Es la prostitución una opción vital semejante a cualquier otro trabajo?
Así lo reconocen los países más avanzados que el nuestro.

¿Regularizar la prostitución las ayudaría?
A ellas, mucho. A los proxenetas les dejaría en el paro. Pero ellos son el cáncer a extirpar.

¿Podría decirnos cuáles son sus autores preferidos, y qué es lo que más valora y lo que menos de la literatura actual?
Yo soy barojiano y de toda la escuela que dejó el inefable D. Pío. Desde Umbral y Marsé a Hortelano, Vázquez Montalbán y toda una pléyade de narradores de posguerra. De los de hoy, Javier Cercas está unos puntos por encima de los demás.
Ni zafones, ni “Mileniums ni Larsons y sus novelas negras, ni los templarios y toda la saga de novela histórica que nos ha invadido me gusta. Exceptuando “La sombra del viento”, son productos marketing que han enriquecido a unos cuantos. Falcones y su catedral o mano de Fátima es todo un personaje. Dicen que no es él quien escribe. ¡Qué barbaridad!

¿En qué proyecto estás trabajando ahora?
Un viejo cabaré que existió en Las Ramblas, mitad café cantante, mitad casa de lenocinio, llamado “Madame Petit, donde entre otros iban Juan Goytisolo y el poeta frances Jean Genet- que fue “chapero” en su juventud barcelonesa, aparte de muchos políticos como Negrín. Funcionó durante la guerra civil y en una vieja radio de madera se van narrando las batallas de aquel tremendo golpe de estado de tres años.
Cuando Franco entra en Barcelona, Madame Petit, de la mano de un anarquista del que estaba enamorada, logró cruzar la frontera e instalarse en un cafetín de Toulouse donde iban los exiliados. La mitad es historia y lo demás ficción.

Gracias, Mariano esperamos tu próxima novela.