Entrevista a Natalia Sophie

Natalia, creatividad en estado puro

Natalia Sophie Cardozo es una ilustradora con una enorme sensibilidad para transformar en dibujo las imágenes que la inspiración le regala de la realidad o la imaginación.

{mosimage}En esta entrevista nos habla del mundo de la ilustración y nos descubre su rica personalidad.

{mosimage}¿Cómo llegaste a publicar ese libro que dio comienzo a tu trayectoria como ilustradora de libros?
Un contacto les pasó unos trabajos que hice en las prácticas de mi carrera y me pidieron ilustraciones para las agendas escolares. A partir de ahí, les gustó mi trabajo y me propusieron el libro.

¿Cómo es el trabajo del escritor y editor sobre tu obra?
En un trabajo editorial, el escritor rara vez mantiene un contacto con nosotros. Texto e ilustración se consideran obras independientes y las editoriales prefieren que no nos influya la imaginación del escritor en nuestro trabajo.
El editor, por el contrario, es quien nos contrata, y según la edad del lector y el tipo de texto, elige al ilustrador y lo guía según el interés comercial que tenga la obra.

¿Cuál es tu especialidad en ilustración?
La creación de personajes y la ilustración infantil.

¿Qué ilustradores históricos o contemporáneos admiras más?
En general, aquellos que desarrollan estilos propios, transmiten emociones, enfatizan en los detalles y/o experimentan continuamente para renovarse.
Histórico: Gustave Doré, ilustrador de las Fábulas de la Fontaine.
Contemporáneos: Rébécca Dautremer, Roger Olmos y Rebeca Luciani.

¿En qué se parece lo que dibujas hoy a lo que dibujabas durante tu infancia? ¿En qué ha cambiado?
Prácticamente en nada, existen algunos denominadores comunes que he mantenido a lo largo del tiempo, pero la formación e investigación desarrollaron estilos y técnicas nuevas. La persona cambia y su obra también.

¿Cuál era el cómic favorito de tu infancia?
Nunca fui muy de cómic. Sin embargo, prestaba mucha atención a los libros que hablaban de aventuras o de animales con personajes y mundos irreales.

{mosimage}¿Tienes un estilo muy definido, o eres todoterreno?
Aún estoy desarrollando mi estilo y conviene renovarlo cada tanto para no aburrir ni aburrirse. Como norma, tiendo a mezclar varias técnicas a la vez, poner empeño en los detalles y terminaciones y aportar un toque de humor.
Sin embargo, a nivel profesional, me conviene adaptarme un poco a lo que le interesa al cliente, sobre todo en diseño.

¿Cómo te documentas para realizar tus ilustraciones?
Dependiendo de la propuesta y el tema, me ayudo mucho de Internet, fotografías, trabajos de otros ilustradores y libros o revistas de todo tipo.

¿Qué respuestas obtiene un ilustrador cuando, como en tu caso, se presenta con la maqueta de un libro-álbum bajo el brazo?
En general, gusta mucho, pero las editoriales suelen utilizar un formato muy limitado de maquetación donde mi libro- álbum no puede entrar. También se fijan si el tema es del estilo que suelen trabajar o incluso si los personajes pueden encajar con sus publicaciones.

¿Dónde estudiaste? ¿qué es lo que más te agrada dibujar?
Estudié FP de Grado Superior de Ilustración en la escuela de artes aplicadas Serra i Abella de l’Hospitalet de Llobregat.
Lo que más me gusta es la creación de personajes.

¿Tu trabajo está bien considerado, es respetado por los autores?
Yo creo que sí. Hay un respeto mutuo.
A nivel más general, la gente ve las ilustraciones como una forma de decoración o de acompañamiento. Las ilustraciones aportan también información y transmiten emociones a las que el texto no siempre llega.

¿Quiénes son esos autores o esas obras que te influenciaron desde pequeña? Y también ¿por qué uno se nutre de lecturas constantemente? ¿quiénes te atraen ahora?
El Principito, de Antoine de Saint- Exupéry. Alicia en el país de las maravillas, las Fábulas de la Fontaine y cada uno de los libros que tenía en mi biblioteca de pequeña.
En la actualidad, agregué textos de Jorge Bucay, conceptos de Paulo Coelho, poesías, cuentos cortos y cualquier texto que me inspire en el momento.

¿Cuáles son tus proyectos y en qué estás trabajando actualmente?
Estoy organizando una exposición con los jóvenes de APIC (Asociación Profesional de Ilustradores de Catalunya). Ilustrando un cuento de Jorge Bucay por iniciativa propia, varios proyectos sueltos de los que aún no me dejan comentar y continúo promocionando mi trabajo en editoriales.

¿Qué aconsejarías a alguien que le gusta dibujar y le gustaría vivir de ello?
Si de verdad es su sueño, primero que reciba formación. Que tenga paciencia, tenacidad y mantenga la ilusión siempre. Y ser sociable, los contactos en las disciplinas artísticas son de gran ayuda.

LA RECETA DE LA VIDA
  • Un cuento ilustrado: Princesas olvidadas o desconocidas, de  P.Lechermeier y Rébécca Dautremer.
  • Una música: Cualquiera que me haga bailar o emocionar.
  • Una comida: ¡La pasta fresca!
  • Un color: El azul
  • Una ciudad: Barcelona
  • Un paisaje: Cabo polonio en Uruguay
  • Un sueño: Que los niños lean más, aprendan a razonar por sí mismos y desarrollen su potencial creativo.
  • Una película: Avatar, por sus personajes y su mundo fantástico.

{mosimage}