Entrevista a Tadeo Armengol
Tadeo Armengol, Secretario Técnico de la Federació Catalana d’Esports de Persones amb Discapacitat Física.
Vivir la discapcidad, un compromiso de todos
{mosimage}Si tengo que vivir con una discapacidad, que sea con la mejor calidad de vida posible. Esas pequeñas cosas, tan IMPORTANTES, que solo los discapacitados apreciamos. El ámbito de la discapacidad exige el compromiso de todos, porque todos podemos padecerla. La vida transcurre normalmente entre un pequeño rango de momentos buenos y malos, en un cierto equilibrio.
Cuando contacté con Tadeo para pedirle su colaboración para esta entrevista, aceptó sin dudarlo. Nos conocimos en mayo de 2008 en la celebración del Torneo de Primavera de Petanca para deportistas con discapacidad de la F.C.E.D.F. organizado por el Club Petanca Castelldefels.
Tadeo, resides pero no convives en Castelldefels. No sé si es correcta la pregunta pero me refiero a si has participado en algún debate o mesa ciudadana sobre la movilidad, por ejemplo.
Muy a pesar mío, podemos decir que tienes razón, no participo de la vida social de Castelldefels. Por culpa de mi horario de trabajo y teniendo en cuenta que muchos fines de semana tengo que estar presente en las diferentes competiciones que organizamos desde la Federación, no puedo disponer del tiempo libre que me permitiría participar de los actos a los que te refieres. De todas maneras, esta es mi asignatura pendiente ya que me encantaría poder participar y aportar mi granito de arena en beneficio de nuestra ciudad.
{mosimage}En la foto estamos con Ángela Escudero, Presidenta del Colegio de Árbitros de la F.C.P. y Manolo Vieitez, Presidente del C.P.C. en la clausura del Torneo de Primavera de Petanca de 2008. ¿Un buen momento para conocernos, no crees?
Por supuesto que sí. A Ángela Escudero, la conocí el año 2004 cuando fue nombrada coordinadora del comité de Petanca de la F.C.E.D.F. y a su marido, Manolo, que también colabora con nosotros en la organización de las competiciones de petanca de nuestra Federación. A Manolo Vieitez, Presidente del C. P. C. y a muchas de las personas que forman parte de este club, como bien dices, los conocí en mayo de 2008.
Contar con la colaboración y la amistad de personas como a las que nos referimos es un privilegio, grandes personas tanto en lo profesional como en lo humano, personas y entidades con una sensibilidad especial para con el colectivo de personas con discapacidad. Por cierto, Juan, también te conocí a ti, de lo cual también me alegro enormemente. Gracias a todos por vuestro apoyo y comprensión.
¿Cuáles son las funciones que desempeñas en la Federació Catalana d’Esports de Persones amb Discapacitat Física?
Mi cargo en la Federación es el de Secretario Técnico. Es una Federación un tanto atípica ya que no controlamos solo un deporte como en cualquier otra Federación estándar (Futbol, Baloncesto, Tenis de Mesa…), sino que controlamos 15 deportes diferentes para deportistas discapacitados físicos en una sola Federación. La Federación está dividida en varios departamentos: gerencia, área de administración, área deportiva competición, área deportiva promoción y área de servicios e instalaciones. Mis funciones están en el área deportiva de competición apoyando en las funciones del Director Técnico como, por ejemplo: elaboración del calendario de competición de las ligas catalanas y campeonatos de Catalunya de los diferentes deportes, control de las inscripciones de los deportistas a dichas competiciones, inscripción de los deportistas catalanes a los diferentes Campeonatos de España, organización de los viajes de las selecciones catalanas a los campeonatos de España o torneos internacionales, organizar y/o apoyar a los clubes o entidades que organizan las diferentes competiciones…
Deporte y deporte sin barreras. ¿Qué le aporta la práctica de cualquier deporte a una persona discapacitada?
A mi entender, una actividad física controlada es de vital importancia para las personas con discapacidad ya que colabora a mitigar la discapacidad y provoca que no se agraven y aparezcan de nuevas. Ayuda sobremanera en el equilibrio físico y, lo que es tan o más importante, en el equilibrio psíquico de la persona con discapacidad.
Formación, trabajo, sociedad. Es una lucha diaria para estas personas o colectivo tener que competir con los demás para conseguir la misma confianza.
Aunque parezca mentira, en pleno siglo XXI el desconocimiento de buena parte de la sociedad del colectivo de personas con discapacidad es abrumador. Este desconocimiento se torna en desconfianza respecto a las aptitudes y cualidades de este colectivo. Como bien decimos al principio, no se fijen en la discapacidad, fíjense en las capacidades de esa persona.
Hablemos de las barreras físicas. Castelldefels ha adecuado las calles, también el acceso a los transportes públicos. ¿Crees que el compromiso de la ciudad de Castelldefels con las personas con discapacidad es el adecuado, se puede mejorar algo?
En esta vida, desgraciadamente, no existe la perfección, por lo tanto, todo se puede mejorar. A partir de esta reflexión, sí quiero afirmar que en los últimos años Castelldefels está mejorado mucho y satisfactoriamente. A mi entender, el problema de las barreras arquitectónicas se debe abordar sin prisas pero sin pausas y haciendo las cosas bien hechas, hacerlas mal cuesta más (en tiempo y dinero). Todavía queda bastante por hacer tanto en las calles, como en los edificios, como en la playa y sobre todo hacer cumplir, por parte de la administración pública, la normativa vigente en los locales públicos tan numerosos en nuestra ciudad.
He reflejado al inicio unos titulares. Que te sugieren o si aluden a alguna realidad.
Felicidades. Reflejan una realidad incuestionable.