Ver cortos

Ver cortos

{mosimage}Hojeo un diario, me encuentro con un titular sobre las nominaciones a los óscars y pienso: ya estamos otra vez  con las historias de los yanquis que hemos de tragar como universales, obligatorias e insuperables…. A la noche, en las noticias, tropiezo de nuevo con el evento y veo que hay un verdadero y generalizado interés por rentabilizar el asunto y barrer para casa: la candidatura de “El baile de la victoria” ya se veía con pocas posibilidades, así es que los medios de comunicación del país han tomado como propias las de “El secreto de sus ojos” y “La teta asustada” que, aunque sudamericanas, las dos tienen parte de capital español; en fin, que el que no se contenta es porque no quiere.

Ahora, lo mejor viene al final, cuando te explican que han seleccionado un corto titulado “La dama y la muerte” dirigido por Javier Recio Gracia y producido (algo debe de tener esto con su nominación) por Antonio Banderas. Uno no puede menos que acordarse de hace unos años cuando seleccionaron el genial “7:35 de la mañana” de Nacho Vigalondo y, por supuesto, alegrarse de que esto del cortometraje tenga, aunque sólo sea de vez en cuando, alguna repercusión. Poco después veo (¡oh, grata sorpresa!) que Canal + programa el corto y lo emite en diferentes horarios. Por supuesto lo grabo, lo veo y lo disfruto: una historia de animación sobre una abuelita que está a punto de morirse y de reencontrarse con su marido, todo muy elegante, sin palabras, con su punto de ternura y sus toques de humor actualizado… una gozada que no llega a los diez minutos.

Confirmado, cada vez me gusta más ver cortos. Si son buenos, vives unos minutos intensos y enriquecedores; si dejan que desear o no te gustan, el mal trago pasa pronto y la pérdida es pequeña. Creo que si el dinero me saliese por las orejas montaría una sala donde sólo se proyectaran piezas cortas y estaría todo el mundo invitado: autores y espectadores.

A falta de sala de cortos, en nuestra población tenemos la Mostra de Vídeo Local, a saber: una vez al año ocupamos el cine Metropol y proyectamos cortos y documentales de la gente de Castelldefels o relacionada  con nuestra ciudad; generalmente gente aficionada que se dedica a otra cosa y que se apasiona por esto del cine, en forma corto y soporte de vídeo, claro. Pero no vayan a creer que ello va en detrimento de la calidad, nada más lejos de la realidad: cada año vemos entre ocho y doce obras de una calidad excelente, que bien podrían pasar por trabajos profesionales.