El psicólogo responde
{mosimage}Hola, mi hijo tiene 8 años y es un niño feliz y amistoso pero le gusta hacer las cosas de mayores, y una de ellas es que siempre quiere ver las películas de cine o las de la T.V. que son para mayores. Yo le dejo ver las películas pero, en especial, las de miedo a veces le producen pesadillas, y llora por la noche y me llama asustado, además luego me va explicando que le asusta este o el otro personaje que ha salido en la correspondiente película. No sé si estoy haciendo bien, ya que luego le cuesta mucho de volver a la normalidad. Anna Mª.
Con ocho años, aunque se trate de un niño muy maduro, todavía no se encuentra preparado para resolver los conflictos que le puedan producir según qué películas. Piensa que el cine refleja, muchas veces de forma dramática, muchas de las preocupaciones o temores de los seres humanos. Ocurre, además, que a los adultos también nos causa gran impresión según qué escenas o guiones e incluso soñamos con ellos; en principio, nosotros ya estamos preparados para relativizar dicha situación restándole importancia y justificando nuestras sensaciones, entendiendo que se trata de una película, pero con ocho años, el niño todavía no tiene totalmente definida la línea entre realidad y fantasía, muchos de ellos todavía creen en brujas , fantasmas, reyes, ratoncitos y otros seres imaginarios, por ello pueden pensar que lo que observan en la pantalla puede llegar a convertirse en su realidad más inmediata. Quizás debas protegerlo de según qué películas e incluso noticias actuales que su mente aún no se encuentre preparada para resolver, además según qué niveles de sufrimiento que observan en los personajes, ellos no pueden aceptarlo, por ello te recomiendo que lo alejes de todo aquello que no esté especialmente indicado para su edad. Un saludo!
Tengo 29 años y un miedo a las alturas atroz, eso me limita muchísimo debido a que viajo y me angustia coger el avión, no puedo ir a los parques de atracciones con los amigos, no me puedo asomar a los balcones, no puedo conducir por puertos de montaña y me gustaría saber qué puedo hacer. Gracias, Carlos.
Lo que relatas es un tipo de fobia y se define como un miedo persistente catalogado de excesivo e irracional, que se produce ante determinadas situaciones, como las que relatas y otras tales como pasar por unas escaleras donde se entrevea la altura por las rendijas o pasar por encima de un puente, etc. Este excesivo temor interfiere ampliamente en la vida cotidiana de las personas, por el sufrimiento que se genera ante la presencia o anticipación de la situación temida. La exposición a las situaciones temidas provoca una respuesta de ansiedad inmediata, como un ataque de pánico donde podemos encontrar; taquicardias, sudoración, temblores, etc.
Para calificarlo como trastorno debe tener un periodo de duración superior a 6 meses, y has de saber que es una fobia que tiene un tratamiento altamente efectivo. Este tratamiento tiene que ver con técnicas de exposición que se realizan de forma pautada y gradual, para ello necesitarás de un profesional de la psicología que pueda entrenarte en ellas y probablemente en pocas sesiones puedas disfrutar de una vida más tranquila y relajada.
Mónica Dosil
ISEP clinic Castelldefels
clinic.castelldefels@isepclinic.es