Mujeres en puestos directivos
{mosimage}Cada 8 de marzo, se celebra una jornada reivindicativa en contra de la discriminación de la mujer en el ámbito laboral. A pesar de estas jornadas anuales, nuestra sociedad no avanza hacia la igualdad. Cada vez hay menos directivas, tanto en las pymes como en las grandes empresas. Durante el último año se ha consolidado la caída en el porcentaje de presencia directiva de la mujer, iniciada ya en 2008. Según estudios recientes efectuados por ESADE, el número de mujeres en cargos de alta responsabilidad de las empresas, se sitúa en el 13 %, cuando en 2007 había alcanzado el 19%. Parece claro que la crisis ha tenido, y tiene, una influencia decisiva en el retroceso de la igualdad laboral. De hecho, si nos comparamos con nuestro entorno europeo más próximo (Francia e Italia), las directivas españolas cobran un 17%, mientras que en Francia la diferencia de salarios con los hombres alcanza un 9% y en Italia solo es de sólo el 6%. Teniendo en cuenta estos datos, es inaceptable que un país como el nuestro que tiene ante sí un gran cambio, no optimice la mitad de su población formada por mujeres y que no haga nada para la equiparación de ambos sexos. Qué duda cabe de que la falta de presencia femenina en los puestos directivos supone una gran pérdida de talento, además de una importante injusticia social.
Áreas con más presencia de mujeres
En Recursos Humanos se sigue ostentando el primer puesto en cuanto a su presencia, con un 31%, seguida de la Dirección Financiera con un 19%. Pero cabe resaltar que las Direcciones Generales sólo están ocupadas por mujeres en solo el 9%, un punto inferior al del año anterior.
Mejor formación académica
En lo que respecta a la formación universitaria, aspecto clave en la competencia directiva, la mujer ofrece unos datos superiores con más licenciadas y posgraduadas, respecto a los hombres, mientras que en estudios básicos y formación profesional, el género masculino alcanza unos niveles más elevados.
La pregunta es evidente
Si están más preparadas que los hombres, por qué, como mínimo, no se igualan los porcentajes antes mencionados. Como veis, mis queridos amigos, hay mucho camino por recorrer hasta alcanzar una sociedad justa y equilibrada. La responsabilidad, sin duda alguna, es de todas y de todos.
Pere Picó Arguedas
Agente Bankinter – Castelldefels.