En el Parque Nacional de Ordesa, senda de Cazadores
{mosimage}El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido fue declarado paque nacional en 1918. Limita por el Norte con el francés “Parc National des Pyrénées”. Su superficie comprende el macizo calcáreo del Monte Perdido con el Valle de Ordesa, el Cañón de Añisclo, las Gargantas de Escuaín y el Circo de Pineta.
Una de sus características son las fajas (paredes verticales frecuentemente delimitadas por estrechos pasillos horizontales). En algunos casos el acceso al límite superior de las fajas es posible gracias a clavijas de hierro que nos ayudan a superar algún paso complicado. Esta vez hemos elegido una sin complicaciones técnicas, pero con magníficas vistas: la Faja de Pelay, por encima de la cual transcurre la Senda de los Cazadores. Dejamos para otra ocasión la más espectacular: la Faja de las Flores, cuyo acceso requiere superar un escalón con la ayuda de las clavijas de Salarons.
{mosimage}
- Época recomendada: Verano y otoño hasta final de Octubre. En cualquier caso, sin nieve.
- Viaje: C-32, salida 16A, enlace con A-2/B-10 hasta la salida 458, A-22/N-240 hasta Barbastro, N-123/A-138 hasta Aínsa, N-260 hasta Broto y el cruce con la A-135 hasta Torla. Total: 327 km., 4h 30 min.
- Alojamientos:
– En Torla: Camping “Ordesa”, tel. 974486146 / 974486381; Camping “Río Ara”, tel. 974486248 / 974486352; http://www.redaragon.com/turismo/alojamientos/default.asp?accion=buscar&Poblacion_ID=109.
– En Broto: http://www.redaragon.com/turismo/alojamientos/default.asp?accion=buscar&Poblacion_ID=67 - Aproximación en autobús : El acceso al valle de Ordesa en coche está restringido. Hay establecido un servicio de autobuses desde Torla. Informarse en la web: http://www.ordesa.net/normativa/index.php .
- Excursión a pie: Desde la Pradera de Ordesa (1.360 m) tomamos el camino que sale a la derecha y cruzamos el río Arazas por un puente siguiendo la indicación de la Senda de los Cazadores. El camino empieza a ganar altura serpenteando, atravesando un frondoso bosque. La pendiente es pronunciada y el desnivel a superar es de aproximadamente 600 metros. Llegamos hasta el mirador de Calcilarruego con unas espléndidas vistas sobre el valle y hacia los circos de Cotatuero y Carriata (con el Tozal del Mallo y la Faja de las Flores). (1.950 m, 1 h 30 min). Aquí tenemos dos opciones:
– Opción 1: Una bajada rápida por el mismo itinerario de subida en menos de una hora (Total entre subida y bajada: 2 h 30 minutos sin contar las paradas), o bien:
– Opción 2: Continuar por el sendero que recorre la Faja de Pelay, en general horizontal o en ligero descenso. A mitad del recorrido hacia el fondo del circo de Soaso (2 h 30 min.), comenzaremos a ver al fondo arriba los tres grandes picos del macizo: el Cilindro de Marboré (3.325 m), el Monte Perdido (3.355 m) y el Sum de Ramond (3.254 m); y abajo, el Rincón de Soaso con su cascada de la Cola de Caballo, a cuyo pie nos llevará el sendero para atravesar el río Arazas por un pequeño puente(3 h 30 min.). A partir de aquí, dependiendo de la época del año, se acabó la soledad, ya que estamos en el itinerario turístico e iremos encontrando cada vez más gente. El camino, muy marcado atraviesa el llano en leve descenso hasta las cascadas de las Gradas de Soaso, donde se ensancha hasta convertirse en pista y penetrar en el magnífico Bosque de las Hayas. Luego pasamos por la cascada de la Cueva y la del Estrecho. Poco después, el camino se bifurca. Las dos opciones nos llevarán al punto de partida. La de la izquierda nos llevará a la otra margen del río a través del puente de Arripas. Es más sombría, frondosa y solitaria. Total recorrido: 5 horas sin contar las paradas. - Cartografia: Mapa-guía excursionista “Ordesa” de la Editorial Alpina.
- Meteorología: www.meteocat.com
- Observación: Las excursiones reseñadas en esta sección pueden comportar riesgos y dificultades que cada persona ha de valorar según su experiencia y capacidad. Las personas con poca experiencia deben ir acompañadas de un/a guía. Es imprescindible ir adecuadamente equipados y asegurados. También es conveniente ser socio/a de una entidad excursionista y estar federado/a. Los horarios (que no incluyen las paradas) son estimaciones.