14ª Mostra de Video Local de Castelldefels
Viernes, 14 de mayo'10
La 14ª Mostra de Vídeo Local de Castelldefels tendrá lugar el próximo 14 de mayo a partir de las 22:00 horas en los Cines Metropol. La entrada será gratuita. Programa variado, de calidad y muy ligado a nuestra ciudad.
{mosimage}Las nuevas tecnologías han cambiado el mundo, no hay duda; ha cambiado la forma de comunicarse, de trabajar, de divertirse, de darse a conocer, de relacionarse, incluso han cambiado y están cambiando las formas de aprender y de pensar. El cine, los audiovisuales en general, no sólo no han sido ajenos a estos cambios sino que se han convertido en uno de los campos de importante experimentación y avances. Y no estoy pensando en televisiones digitales, efectos especiales, 3D o realidades virtuales (que también); pienso más bien en esa tecnología que se nos ha colado en las casas y que nos ha permitido, con herramientas domésticas, obtener resultados profesionales o casi profesionales en el terreno del sonido y de la imagen.
{mosimage}La Mostra de Vídeo que celebramos cada año es buena muestra de ello: las producciones que la nutren siguen siendo obras amateur, de personas que se dedican a otras cosas, con presupuestos ridículos o inexistentes, equipos de grabación mínimos y un ordenador doméstico como única herramienta de edición. Pero, ¡oh milagro! el proceso digital al que todos (casi todos) tenemos acceso permite ahora productos bien elaborados, de buena factura, interesantes y dignos de verse.
Este año, nuestra 14 edición, no será una excepción y tendremos un programa variado, de calidad y muy ligado a nuestra ciudad. Estas serán las propuestas:
- “Twist and shout” de Chiara Gherarducci. Una pieza muy corta sobre los sentimientos que provoca una ruptura amorosa
- “Crisis ke crisis” de Taller de Cine. Un trabajo de los alumnos del taller que cada año se desarrolla en el Frederic Mompou y que en esta ocasión (2009), en un tono desenfadado, nos habla de la crisis, de la gente que la padece y de cómo cada uno lo lleva a su manera.
- “Pasqua, l’illa dels moais” de Ramon Font. Un documental sobre la isla de Pascua y sus moais, las famosas estatuas que le dan una personalidad especial y que están rodeadas de un misterio en el que se adentra este reportaje a través de un atractivo recorrido por la isla
- “Hold me tight” de Institut Les Marines. Un trabajo realizado en el marco del proyecto Comenius que el instituto realiza con centros de Europa. Un videoclip muy interesante sobre un tema de Marlango.
- “Pinzellades de Guinovart” de Laia Ligüerre. Una entrevista al artista en su estudio de Castelldefels realizada pocos días antes de su muerte. En ella nos habla de su obra, del proceso de creación, de la técnica…en un curioso y atractivo blanco y negro.
- “Voces y músicas para la integración” de Matías Parragués. Un reportaje sobre el Taller de música que se realiza en diferentes centros culturales de Barcelona, con el fin de facilitar la integración de niños recién llegados de entre 5 y 16 años. Un proyecto que se nos muestra a través de la entrevista al director de la orquesta y de las actividades que realizan.
- “Cartografías mentales” de Eva Legido-Quigley. Un documental que indaga en las ideas, las percepciones y los sentimientos de cinco protagonistas de diferentes orígenes (Uruguay, Argentina Haití, Bolivia y Venezuela) que viven en Barcelona y que nos cuentan sus experiencias, a nivel individual, mientras los vemos en situaciones cotidianas. Mantienen, también, una conversación, en grupo, donde comparten historias y expresan opiniones, que no siempre serán coincidentes.
- “1ª pers., femení, pl.” de Bö Pingel, María Moreno, Nuria Cornet i Maite Zabalza. Un documental sobre el nuevo feminismo centrado en la experiencia intergeneracional de madres e hijas, que muestra su relación y la de los amigos de las chicas. También nos habla de algunos de los problemas actuales y de acciones reivindicativas por el derecho al aborto realizadas por un colectivo de mujeres jóvenes.
Más información en nuestro blog: http://mostravideoctf.blogspot.com