La Sanidad de Castelldefels a examen
Las Asociaciones de Vecinos federadas de Castelldefels solicitan mejoras y plantean medidas a los máximos responsables de la sanidad pública de nuestra localidad, haciendo extensivas las quejas y reivindicaciones de los vecinos al ayuntamiento, a los actuales dos centros de asistencia primaria de nuestra ciudad y al hospital de Viladecans.
El pasado martes, 13 de abril, tuvo lugar en la sede de la Federación de Asociaciones de Vecinos y Vecinas de Castelldefels (FAVC), la tan esperada reunión con los máximos responsables de la sanidad pública de nuestro municipio y su zona de influencia. El encuentro contó con la participación del concejal del área, el Sr. Ramón Morera, la directora del Hospital de Viladecans, Sra. Clara Pujol, y los responsables de los centros de salud El Castell y Can Bou, Sra. Mireia Sans y Sr. Antoni Peris respectivamente, que durante más de dos horas contestaron a las diferentes preguntas vecinales, tomaron buena nota de las reivindicaciones planteadas por las once asociaciones federadas, y expusieron la situación actual de cada uno de los centros de atención sanitaria y los planes más inmediatos de mejora.
Los representantes vecinales, una vez más y por encima de todo, defienden el mantenimiento y la integridad de un único modelo de sanidad pública, rechazan la posibilidad de ofrecer servicios privados en cualquiera de los centros públicos sanitarios de nuestra ciudad, y abogan por la disolución inmediata de este tipo de servicios que actualmente ofrece el CASAP Can Bou, los cuales a criterio de su responsable, Sr. Antoni Peris, fueron puestos en marcha con el objetivo de ofrecer servicios adicionales donde el usuario es atendido con mayor rapidez, evitando así las largas listas de espera que el sistema público tradicional todavía no ha logrado reducir en ciertos casos y especialidades.
Otra importante inquietud de los vecinos es saber por qué es el consorcio Castelldefels Agentes de Salud Asistencia Primaria (CASAP), formado por el ayuntamiento y el Instituto Català de la Salut (ICS), y no el Departament de Salut de la Generalitat, quien facilita los fondos para la realización de las obras de ampliación y mejora del servicio de urgencias y radiología de nuestra ciudad, y las consecuencias que esta decisión comportará a los habitantes de Castelldefels. Según el concejal Sr. Ramón Morera, aprovechamos la capacidad del consorcio de concertar y ejecutar obras con mayor rapidez. Éste recupera la inversión anticipada al 3% de interés en 10 años, por parte del Departament. El ayuntamiento realiza todo el estudio técnico, el consorcio selecciona la empresa constructora más adecuada y el personal médico lo formarán tanto funcionarios como personal laboral de nueva contratación. En este sentido, el concejal confirmó que la deuda contraída por el anticipo realizado por el ayuntamiento para la construcción del CASAP Can Bou ha sido liquidada recientemente, aunque superado ampliamente el plazo previsto.
Las obras han obligado al traslado provisional de los servicios afectados al otro centro de asistencia primaria de nuestra localidad, donde se atienden ya las urgencias nocturnas, de fin de semana y días festivos de TODOS los habitantes de Castelldefels, en el barrio de Can Bou. En palabras del concejal, en cuanto finalicen las obras de mejora en el C.A.P. El Castell en el transcurso del próximo año, Castelldefels contará con un único pero potente Servicio de Urgencias y Radiología en el que se atenderán a todos los pacientes de los dos CAPs actuales, los 38.000 que mantienen operativo El Castell y los 25.000 adscritos a Can Bou, muy saturados ambos y que obligan a agilizar al máximo la puesta en marcha del tercer C.A.P., previsto construir en los terrenos de Can Aymerich.
La respuesta fue muy diferente entre la responsable del C.A.P. El Castell, Sra. Mireia Sans, y el Sr. Peris, respecto a los perjuicios que sufren los usuarios por los frecuentes cambios que se observan en la plantilla de médicos. Mientras que para la primera es una consecuencia normal por tratarse de personal funcionario interino en espera de una plaza fija, para el segundo no existe tal problema, al admitir que en la actualidad cuenta con una plantilla de 13 médicos, 7 de los cuales formaron parte del equipo de 10 facultativos con el que se inauguró el centro –los otros 3 renunciaron transcurridos 4 meses desde su puesta en marcha-, personal laboral que se contrata después de haber superado el MIR, cursado alguna especialidad complementaria, con buena actitud frente al paciente y considerados aptos en la entrevista personal realizada a cada uno de ellos.
Por parte del hospital de Viladecans, su actual directora, Sra. Clara Pujol, confirmó las dificultades iniciales de la puesta en marcha del nuevo sistema informático de gestión y control de las visitas, pero que, superado el plazo normal de adaptación, el servicio de confirmación de visitas ha mejorado considerablemente y está dando un buen rendimiento. La lista de espera es el gran problema y el gran reto actual, sigue estando muy desfasada y se precisará aun un año más para lograr ponerse al día en cuanto a los objetivos previstos. Con la ampliación del hospital se buscará recuperar el 50% de pacientes que todavía hoy prefieren ser atendidos en otros centros hospitalarios, y se dará cobertura con servicios adicionales como el tratamiento del cáncer de mama y de matriz, y el tratamiento de tiroides.
El Sr. Morera también aludió en su intervención a la inminente puesta en marcha del nuevo recurso web “Castelldefels Salut” el próximo mes de mayo, como nuevo canal de información directa para los habitantes y usuarios de nuestra ciudad, la operatividad y eficacia de la nueva receta electrónica, tanto en centros asistenciales como en farmacias, y que volverá a presionar al ICS para que se pronuncie lo antes posible, de modo que se permita la participación de pleno derecho de un representante vecinal en el órgano superior de gobierno del consorcio CASAP.
Federación de Asociaciones de Vecinos y Vecinas de Castelldefels (FAVC)