Entrevista a Jaume Tous

Entrevista a Jaume Tous

{mosimage}Jaume Tous: "Entré en el GREHIC en el año 2001. Disponía de un poco de tiempo y quise destinarlo a conocer mejor mi ciudad. Fue una buena decisión y trabajar en equipo con mis compañeros, muy gratificante."

El Grehic cumple 10 años , ¿cómo surgió la idea de crear el Grup de Recerques Históriques de Castelldefels y quiénes forman la asociación?
(a esta pregunta, responde a nuestra presidenta y fundadora, la Sra. Barbara Schwarz)
En principio, se trataba de la protección del patrimonio arquitectónico histórico (torreones, castillo, masías); había también la idea de acercar la población a su patrimonio olvidado, mal conservado y sin atención por parte de sus habitantes. Al ver la falta de interés por parte del Ayuntamiento de aquel momento, y la  falta de dinero, nos concentramos en otras tareas: Búsqueda de imágenes antiguas del pueblo, exposiciones, salidas culturales, publicaciones de libros sobre el pueblo, etc. La entidad tiene actualmente alrededor de 50 socios.

¿Cuántas fotos han podido recopilar durante estos 10 años  y cuántas publicaciones han editado?
Unas 2.700 fotografías de Castelldefels y en algunas de ellas se ha realizado un proceso de restauración. Después de digitalizadas, son devueltas a sus propietarios. Con parte de este material, hemos editado 9 libros de “Imatges de Castelldefels”, colaborado en algunas ediciones del Ajuntament, un álbum de cromos para una campaña de promoción del Comerç de la Ciutat, etc., etc.

¿Castelldefels tiene suficiente material como para crear un museo?
¡Indudablemente! Aparte del material gráfico y bibliográfico, hay que recordar que parte de los restos arqueológicos hallados en Castelldefels por la Sra. Maria Codina, están cedidos y se exponen en el Museo de Gavà. En el Centro de Arqueología Subacuática de Catalunya, se encuentra el barco medieval que apareció al hacerse los trabajos de construcción de nuestro Canal Olímpico, y multitud de objetos históricos que podrían engrosar el patrimonio de este posible museo. Solo nos falta el local. (¿Caballerizas del Castell, quizá?) ¡Por lo demás, Castelldefels podría contar con el impulso del Grehic!

Después del libro dedicado al Barrio de Vista Alegre, ¿cuáles son los próximos proyectos?
Estamos sopesando pros y contras, entre tres posibles alternativas. Tenemos tiempo aún, apenas acabamos de publicar el último libro, el de Vistalegre.

¿Cuál ha sido la implicación de los ciudadanos de Castelldefels en el Grehic?
Excelente, tanto a nivel ciudadano como institucional. Cuanto más nos van conociendo, mayor es su colaboración, sin ella nos sería muy difícil salir adelante en nuestro quehacer.  Agradecemos mucho la confianza que han depositado en nosotros.

¿Cuáles son las actividades que realiza el Grehic y cómo pueden ponerse en contacto con la asociación?
Además de la publicación de libros, exposiciones, conferencias, salidas culturales, colaboración con la UPC…

Modo de contactar con nosotros: todos los jueves, de 17 a 19.30 h. en Avda. Lluís Companys, 6 (edificio Agrupació de Cultura Popular) 08860 Castelldefels- tel. 93 664 20 50 o al 660065787. Email: grehic@hotmail.com.