Eramprunyà y Camino Medieval

Eramprunyà y Camino Medieval

{mosimage}A veces, no hace falta ir muy lejos para hacer recorridos con magníficos paisajes y mucha historia. Aquí al lado, en el tan maltratado y a veces ignorado macizo del Garraf, tenemos algunos de ellos. Con la ventaja, además, de tener escasa dificultad. Vamos a reseñar aquí un recorrido que puede hacerse completo de una vez o por partes. Por ejemplo, desde Can Llong hasta la ermita de Bruguers o hasta Eramprunyà y regreso por el mismo itinerario; o desde La Sentiu hasta Can Bassoles o hasta Eramprunyà y regreso. Aquí describimos un itinerario completo “circular” en el que puede apreciarse la riqueza histórica, biológica y paisajística.  

{mosimage}

Época recomendada: Primavera. Ahora es el momento del verde exuberante, del estallido floral y del concierto pajarero.
Aproximación en coche: Desplazarse en coche desde Castelldefels a la zona recreativa de Can Llong, en el extremo Este de la urbanización de La Sentiu de Gavà.
Itinerario a pie: Del merendero del área recreativa, partir por la pista (prohibida para coches) que se dirige hacia el Norte, descendiendo al principio unos metros. Esta pista ha sido arreglada con una máquina hace pocos días. La seguimos dejando de lado unos desvíos en dirección a Ca n’Espinós, que quedará a nuestra derecha. Pasado un repecho y el tramo casi llano de la Pineda Plana, la pista hace una curva a la izquierda y se empina de nuevo. Justo en la curva, dejamos la pista para ir a la derecha por un camino muy ancho (al principio parece una pista) que luego se va estrechando, penetra en un espeso bosque y desciende hacia el torrente de les Comes. Dejamos un desvío a la derecha y seguimos por el sendero, que asciende, pasa por una antigua cisterna y se empina antes de llegar a un ensanchamiento y una bifurcación. Dejamos el desvío de la izquierda que nos llevaría de nuevo a la pista y seguimos por la derecha. El camino vuelve a ensancharse en un tramo llano y vuelve a estrecharse hasta desembocar en la pista al pie de Bruguers. Seguimos por la pista hacia le izquierda hasta una curva en la que hay una construcción que parece una toma de agua al lado de un torrente. De esa curva sale un estrecho y poco marcado sendero que asciende por el denso bosque, al principio próximo al torrente. Hay marcas rojas de pintura que refuerzan el itinerario. Hay un par de breves tramos bastante empinados. El sendero nos lleva al restaurante que hay junto a la ermita de Bruguers (s. XIII-XV) (1 h). Subimos a la explanada de la ermita, donde tomamos el sendero GR-92 (señales rojiblancas) por un tramo empinado y algo escabroso que pasa junto a la Roca Foradada y asciende al Castell d’Eramprunyà (ss. X-XI) (389 m, 1 h 30 min). Desde el castillo podemos disfrutar de unas magníficas panorámicas. Próximo al castillo está el inicio de una pista que baja hacia el Oeste. La seguimos hasta su final en las ruinas de la masía medieval de Can Bassoles (2 h). Desde allí seguimos por un camino que da un amplio rodeo girando al N, luego al E y finalmente baja en zig-zags hacia el S. Se trata de un camino medieval antiguo de sólida construcción con muros de piedra. Pasamos por una glorieta-mirador sobre el valle de La Sentiu, al que descendemos por la masía de Can Flocant. Aquí giramos a la izquierda (E) por un sendero que enseguida se bifurca. Tomamos el de la derecha, por el que bajamos al fondo de la riera de La Sentiu y llegamos a la pista que viene de la masía de Can Dardena. Seguimos por ella hacia la izquierda, pasamos junto a la fuente de La Sentiu y llegamos a la cadena que cierra el paso a los vehículos. Siguiendo la pista, llegaremos a la urbanización y al punto de partida (3 h 30 min).
Meteorología: Consultad la predicción del tiempo en www.meteocat.com
Cartografía: Mapa-guía excursionista “Massís de Garraf, parc natural”, escala 1:25.000, de Editorial Alpina.
Más información sobre el Parc Natural del Garraf –mapa, itinerarios etc.:
http://www.diba.es/parcsn/parcs/plana.asp?parc=10&m=249
Recomendaciones y observaciones: Este itinerario es de dificultad media, pues, aunque no tiene mucho desnivel, algunos tramos son abruptos. Se recomienda llevar calzado adecuado (botas). Si hace un día soleado, conviene ponerse crema solar y gorro. Es necesario llevar agua y algo de comida. Los horarios son estimaciones y dependen mucho de las diversas características físicas de las personas.