Entrevista a Lola Abizanda

Entrevista a Lola Abizanda, cooperante de la ONG GESTA

{mosimage}“El mundo de la cooperación te atrapa sin remedio. En 2006 el Dr. Jordi Seuba, magnífico amigo y cooperante de ley y raza, me dio la oportunidad de trabajar en África y así cumplir un viejo sueño que creía, por irrealizable, olvidado. En sucesivos viajes se fue gestando lo que hoy es un programa de sensibilización: ‘Manos Limpias por la Salud’ y que Lydia R. Massaguer, ‘Alma Mater’ de GESTA incorporó a los talleres y formación que ella impartía. A partir de ese momento, me traspasó la responsabilidad de todo el programa de sensibilización de la Asociación”.

¿Cuándo se formó la ONG, cuál es el objetivo y quiénes la componen?
Gesta comenzó su andadura, en 2005 en Senegal, con una primera campaña contra la malaria llevada a cabo con muy pocos medios y financiada de manera particular. Nuestro objetivo es paliar el sufrimiento que causa la enfermedad en las comunidades más deprimidas y, a la vez, proporcionarles las herramientas para mejorar sus condiciones de vida potenciando el desarrollo de sus capacidades. Nuestra Asociación la componen cinco personas, una de las cuales, Lydia R. Massaguer, vive de forma permanente en Senegal y las demás, que trabajamos desde aquí y que vamos y venimos todas las veces que podemos. Afortunadamente, tenemos una red social que se va agrandando de gente magnifica que nos apoya y ayuda constantemente y que queremos ampliar todavía más.

A finales de mayo estuvisteis en la Fira de Sant Ponç, ¿cómo fue la experiencia?
El día 30 de mayo participamos por primera vez en la Fira de Sant Ponç, donde dimos a conocer los artículos de Comercio Justo que se fabrican en Koutal (Senegal), en una aldea de antiguos enfermos de lepra y en la que GESTA tiene un plan de desarrollo integral a corto, medio y largo plazo en el campo sanitario y socioeconómico. Fue una bonita experiencia que nos dio la oportunidad de explicar aquí lo que puede hacerse en África con el pequeño esfuerzo de todos. No hubiera sido posible esta primera participación sin la ayuda de Supermercado La Rosita, que fue nuestro patrocinador, nuestro apoyo y nuestro amigo. Esto es la cooperación.

¿Contáis con patrocinadores?
La financiación de nuestros proyectos todos los años está en el aire. Al no tener fuentes fijas de ingresos, dependemos de la presentación de proyectos a distintas convocatorias oficiales, de la contribución de empresas y el apoyo de amigos y simpatizantes. El 100%  de los ingresos se invierte en los proyectos.

{mosimage}Personamente, ¿qué es lo que más te ha motivado para formar parte de esta ONG?
Cuando conocí en 2007 a Lydia me di cuenta de que podía trabajar con GESTA, teníamos la misma visión sobre lo que debe ser la cooperación, el respeto a la vida y a la dignidad de las personas, la piedad ante el sufrimiento humano. Definitivamente, me siento obligada a transmitir la información que tengo y que puede dar la opción de mejorar algo la vida de otras personas.

¿Qué otras actividades tenéis programadas?
Próximas actividades: Dissabte Solidari, Jornades de Pau i Solidaritat y Menjars d'arreu del món.

Tenéis página web, ¿cómo podemos ponernos en contacto con vosotros?
Nuestra página web actualmente en reparación, se estrenará a finales de junio: http://gesta-africa.org
Nuestro correo: lola@mdabizanda.com

¿Cómo puede la gente colaborar con vosotros?
El abanico de posibilidades ante la cooperación es muy amplio: aporte de material sanitario, informático, escolar… Visita a los proyectos, voluntarios sobre el terreno, voluntarios aquí para organizar actividades, difundir nuestro  mensaje, en fin, cualquier cosa es de gran utilidad porque un pequeño gesto para nosotros es una gran ayuda. Se me olvidaba mencionar que, desde luego, las aportaciones económicas son una parte muy importante de la ayuda.