Entrevista con Joan Sau

Entrevista con Joan Sau, tu alcalde

{mosimage}“Tengo la misma ilusión y más ganas que nunca de trabajar por Castelldefels”

El alcalde Joan Sau repasa en esta entrevista sus primeros 15 meses al frente del Ayuntamiento, un periodo de tiempo en el que ya ha hecho realidad diferentes proyectos para mejorar la ciudad.

Poco imaginaba Joan Sau el día que llegó con sus padres a Castelldefels que, años después, sería el alcalde de aquel pueblo que entonces no sobrepasaba los 10.000 habitantes. Tenía 9 años y estaba cargado de ilusión por los nuevos amigos y nuevos espacios para jugar. Ahora tiene 50 y, asegura, mantiene el mismo nivel de ilusión, en este caso, “por mejorar la vida de mis vecinos y mis vecinas, de las personas que cada día me encuentro por la calle”. Se cumplen 15 meses desde que Sau fuera elegido alcalde de Castelldefels y La VOZ ha conversado con él sobre el presente y el futuro de la ciudad.

¿Qué destacaría de estos primeros 15 meses como alcalde?
El contacto con la ciudadanía, des­de las personas que me en­cuentro por la calle y me dan su opinión sobre cómo ven la ciudad, hasta las entidades y asociaciones que he visitado y con las que también quiero mantener un diálogo fluido, aunque a veces también haya discrepancias. Siempre digo que a pesar de que Castelldefels cuenta con muchos atractivos, lo más destacado es el paisaje humano, las personas que  le dan vida. Y este tiempo que llevo de alcalde me ha servido para reafirmarme en ello.

¿Y en cuánto a obras o proyectos que se hayan hecho realidad?
Hay un proyecto muy claro: el teatro Plaza. Por un lado, porque lo inicié y seguí como concejal  y, por el otro, porque era una revindicación ciudadana a la que hemos dado cumplimiento. Pero a renglón seguido me gustaría decir que cualquier actuación que acaba haciéndose realidad es importante, porque todas tienen el mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas. Por eso me siento igualmente  orgulloso de la Casa dels Infants de Granvia Mar, de la reforma de la pista polideportiva de Can Roca o del nuevo parque de la Corredora, pero también de cualquier mejora en una acera que permite que una persona con un carro de bebé u otra con dificultades de movilidad pase por donde antes no podía hacerlo, por poner un ejemplo.

En cuanto tomó posesión como alcalde hizo mucho hincapié en mejorar los espacios públicos. ¿Cómo está este tema?
Se han puesto en marcha iniciativas como la campaña intensiva de limpieza de pintadas o el nuevo sistema de recogida de muebles viejos y restos de poda que, sinceramente, creo que han permitido mejorar el aspecto de nuestras calles. Me siento razonablemente satisfecho pero creo que aún quedan muchas cosas por hacer en este terreno.
De la misma manera, se han llevado a cabo en este tiempo muchas obras de mejora urbanística como reasfaltado de calles, arreglos de aceras o habilitación de zonas peatonales que van en la misma línea de mejorar el espacio público.

Hay personas que se quejan de que en la ciudad hay muchas obras.
El año pasado coincidieron unas cuantas al mismo tiempo porque tenían un plazo de ejecución determinado por el Gobierno, que era quien las financiaba. Este año seguramente coincidirán algunas otras. Sé que generan molestias y lo lamento. En este sentido, debo agradecer públicamente la comprensión  y  paciencia que manifiesta la mayoría de la población, a pesar de que a veces las obras les afecten en su vida cotidiana. Sé que entienden que tienen como objetivo mejorar el entorno en el que viven.

“Me gustaría contar con la implicación ciudadana
en la construcción del futuro de Castelldefels”

{mosimage}Ser alcalde de una ciudad no es tarea fácil. A usted, además, le ha tocado serlo en momentos complicados. Me refiero a la crisis económica.
Es cierto, pero esto no ha afectado para nada en mi ánimo y en mi determinación de trabajar por esta ciudad. Cuando empecé dije que asumía el cargo con una mezcla de sentimientos: con ilusión y con respeto. Un año después puedo asegurarle que la ilusión sigue siendo la misma y que el respeto y las ganas de trabajar son aún mayores. Creo que es justo ahora cuando hay más motivos que nunca para que las personas que tenemos la responsabilidad de gobernar no fallemos a los ciudadanos y las ciudadanas que nos han dado su confianza. Y aunque el presente es difícil, Castelldefels tiene un gran futuro.

¿Cómo llega a esa conclusión, Sr. Sau?
Hoy Castelldefels está mejor que hace 20 años, eso nadie lo duda, a nivel de cohesión urbanística como de equipamientos sanitarios, educativos y culturales. Por eso, creo que ha llegado el momento de ir más allá, y empezar a construir el Castelldefels de la próxima década desde la óptica de las personas.

¿Cómo se imagina ese Cas­telldefels del año 2020?
Tengo algunas ideas, que explicaré llegado el momento, pero podrían resumirse en una ciudad en la que las personas sean las protagonistas. En cualquier caso, creo que es un camino largo que me gustaría hacer acompañado del máximo número de personas posible. Me ilusiona construir ese Castelldefels del futuro, pero me gustaría aún más contar con la implicación ciudadana en la construcción de ese futuro .

Otra manera de hacer

Aunque su pasión por la política y por el servicio público arrancan de muchos años atrás, sólo hace 15 meses que es alcalde. Sin embargo, Joan Sau ya ha dejado su huella personal a la hora de ejercer como alcalde. “Formo parte de un proyecto compartido por muchas personas que quieren lo mejor para esta ciudad. Y al mismo tiempo, tengo unas prioridades y mi manera de llevarlas a cabo”, señala el alcalde Sau.

Esta manera de hacer le ha llevado a visitar la mayoría de asociaciones y entidades ciudadanas de Castelldefels para conocer de primera mano sus inquietudes. También ha pasado por todos los centros escolares de la ciudad y en los últimos meses está dedicando los sábados a recorrer los barrios, unas visitas que considera de gran importancia y que le permiten, además de seguir de cerca los proyectos que se han realizado o están en marcha, “intercambiar impresiones con los vecinos y vecinas, que son quienes mejor conocen el barrio”, indica el alcalde Sau.