Víctor Hernández Martínez, un diamante en bruto del balonmano
Soy un chico normal, me gusta salir con los amigos, jugar al ordenador, ver la tele, etc. Pero lo que más me gusta es el deporte, sea cual sea. Estudio secundaria en el IES Mediterránea y tengo que agradecer a mis compañeros de clase el constante apoyo, que ayuda a que pueda coordinar el deporte con los estudios.
{mosimage}¿Cuándo comenzaste a jugar a balonmano?
Juego desde pequeño en la escuela Margalló (como actividad extraescolar donde aparte de balonmano también hacíamos fútbol y baloncesto), y nunca he encontrado razones para dejarlo, al contrario, cada entrenamiento, cada partido, cada torneo que pasa hace que este deporte me guste más.
¿Cómo fue tu incorporación al Barça?
Especial y única. Especial porque todos éramos nuevos en el equipo y, aunque no supiéramos el nombre de todos los compañeros, al llevar esa camiseta con ese escudo, sentíamos que éramos una familia. Y única porque fue un gran paso, jugar en el Barça es el sueño de miles de niños y que yo fuese uno de los 18 seleccionados para ello era algo increíble. Recuerdo que al primer entreno llegué con retraso y pasé un poco de vergüenza. También entiendo lo que se dice de "més que un club", ya que entre torneos y campeonatos el equipo se hace como de la "familia".
¿Cómo te aficionaste al balonmano?
A mí siempre me han gustado los deportes, así que mis padres me apuntaron a Tenis, Pádel y también en primaria a multiesport, donde mis monitores Philip, Jenny y Manel me ayudaron a decantarme por el balonmano. Me recomendaron jugar en el Gavà, donde me entrenó Jordi Jodar, entrenador al que admiro muchísimo y del que guardo un bonito recuerdo.
¿Dinos un partido que recuerdes de una manera especial? ¿Y por qué?
Recuerdo aquel partido Gavà contra La Salle Montcada, partido muy igualado del que dependía nuestra clasificación de liga, en el que a falta de 10 segundos íbamos empatados y necesitábamos un gol para clasificarnos, ese gol lo marqué desde unos 12 m aproximadamente, de cadera, y entró por debajo de las piernas del portero. La emoción de aquel partido fue inolvidable.
¿Qué cualidades crees que tiene que tener un jugador de balonmano?
Desde mi punto de vista, ha de ser inteligente, estar bien preparado física y psicológicamente y ha de tener campo visual para poder tomar la mejor decisión, tanto en ataque como en defensa, y también tener mucha disciplina.
{mosimage}¿Tenéis algún ritual o grito antes de comenzar los partidos?
Como todos los equipos, en los tiempos muertos y al final de cada partido lanzamos al aire nuestro gran grito: Barça, Pit i Collons. Aparte de las charlas pre-partido y post-partido que nos da nuestro entrenador Jordi Giralt (gran entrenador y gran persona), en las que a veces participan los segundos entrenadores, Abel Domato y Álvaro Polo, dos personas a las que tengo mucho que agradecer.
¿Qué valoración haces de la temporada del equipo?
Ha sido perfecta, inolvidable, el equipo ha funcionado como se deseaba. Hemos tenido la mala suerte de sufrir varias lesiones durante la temporada pero hemos sabido continuar adelante. Hay que tener en cuenta que no hemos perdido ningún partido y que, aparte de haber ganado el Campeonato de España, antes ganamos el de Catalunya y el de Corrales (Santander).
¿Cuál es tu sueño?
Mi sueño es sacarme la carrera de INEF, conseguir llegar al primer equipo del FC Barcelona y poder vivir del balonmano, es decir, aparte de jugar en el Barça, me gustaría entrenar a algún equipo. Y entre tanta seriedad, ¡SER FELIZ!