Màrius Torres y otras lecturas

Màrius Torres y otras lecturas

{mosimage}No está en mi ánimo recomendar ninguna lectura a mis hipotéticos lectores para este verano. Soy consciente de que cada uno tiene sus gustos y su criterio, por lo que no voy a caer en la vanidad de que alguno me escuche cualquier recomendación. Pero como esta es mi columna, como si de amigos se tratara, os comento los libros que llevaré en mis vacaciones.

Comenzaré degustando unos versos de Màrius Torres (1910-1942), pero en este caso, lo haré en castellano. Alguno le puede sorprender que lea al autor  en ese idioma, máxime teniendo en cuenta que sus obras están editadas exclusivamente en catalán, no obstante hace tiempo que no se encuentran al estar agotadas y no haber sido reeditadas. Pero mi amiga María de Luis ha publicado en Abadía Editors, Manresa 2010, una excelente traducción del poeta de Mataró. Dice Miquel Lluís Muntané en el prólogo que hablar de Màrius "es hacerlo de un poeta que no ha alcanzado aún el grado de reconocimiento entre la ciudadanía acorde con la indiscutible calidad de su producción, ni siquiera en el ámbito lingüístico y cultural catalán, que le es propio". Es pues, que la traducción de María al castellano le hace, si es posible, más cercano y entrañable, aunque siempre que sea viable, se debe de leer poesía en el idioma original escrito, ya que ese género literario, se basa, entre otros conceptos, en la precisión del lenguaje y muchas palabras son absolutamente imposibles de traducir. Pero en este caso, nos encontramos en que María es, a su vez, una excelente poeta de larga trayectoria, lo que le faculta para emprender esta tarea y en ningún momento "traiciona" el espíritu de autor, ya que ella, persona culta y sensible, sabe buscar la palabra y la belleza precisa acercándonos al espíritu del autor, 

Así podemos leer:

"El cielo es tan azul que en ese momento aparece,
oscuro, un pájaro.
Hace un día tan claro como una pintura
de Brueghel el Viejo.
Si no estuviera triste, nada sería tan bello.

Otro libro que me pienso llevar en la maleta, es el último poemario de Yolanda Sáenz de Tejada "Poemas desde mi ombligo" (Huerga y Fierro, Madrid, 2010):

"Me miro
y los cristales rotos
del día
reflejan mis ojos
de loba,
de mujer fiera que
atrapa la vida con
sus pestañas".

La voz de Yolanda es una voz clara y emergente en el siempre rico panorama poético de nuestro país.
Y, para que no se diga, acabaré con una novela "La estrategia del agua" (Editorial Destino, colección Áncora y Delfín, 2010) de Lorenzo Silva, una nueva entrega de los entrañables Rubén Bivilacqua y Virginia Chamorro, los cuales vuelven tras cuatro años de ausencia y nos sorprenderán resolviendo un nuevo crimen, en este caso, de violencia familiar.
Buen verano y buena lectura a tod@s.

Felipe Sérvulo
fservulo@hotmail.com