Tragedia ferroviaria en Castelldefels

Tragedia ferroviaria en Castelldefels

{mosimage}El accidente se produjo cuando un grupo compuesto por unas treinta personas atravesó la vía para dirigirse a la playa a celebrar la tradicional verbena de Sant Joan, la noche del 23 de junio El Juzgado de Instrucción número 1 de Gavà, encargado de investigar el siniestro, ha recibido ya la caja negra de la locomotora Alaris que arrolló a las personas que cruzaron la vía. La caja negra revela que, en el momento de producirse el accidente, el tren circulaba a 139 kilómetros por hora. En ese punto del trazado ferroviario, el tren está autorizado a rodar a un máximo de 150 kilómetros por hora. La caja negra entregada al juez también revela que, al aproximarse a la estación, el conductor realizó diversos pitidos para advertir de su paso, tal y como establece la normativa, en contra de lo que declararon algunos testigos de la tragedia, que pudieron no haber escuchado las señales sonoras. El conductor fue sometido después a una prueba de sustancias tóxicas ingeridas, que arrojó un resultado negativo.
La única víctima no sudamericana es Iuliana O., una mujer de 32 años de nacionalidad rumana, identificada como la última víctima mortal de la tragedia ferroviaria los forenses habían logrado identificar el último de los cadáveres, que se suma a los de otros siete ecuatorianos, dos colombianos y dos bolivianos fallecidos.

{mosimage}El accidente ocurrido la Nit de Sant Joan sumió a la ciudad de Castelldefels en un sentido dolor, quinientas personas acudieron a la misa por la víctimas oficiada por el obispo Agustí Cortés en la iglesia de Santa Maria el pasado 30 de junio y el 12 de julio tuvo lugar el velatorio de las víctimas  en el Polideportivo del barrio de Can Vinader.

Desde La Voz de Castelldefels queremos expresar nuestro más sentido pésame a las familias y mandarles nuestro más fraternal abrazo en estos momentos de profundo dolor.