Hasta el curso que viene y un deseo
{mosimage}Como ya sabéis por otras columnas, coordino la asociación cultural El Laberinto de Ariadna, la cual entre sus actividades está la realización de encuentros literarios. También editamos un pliego de poesía trimestralmente, asistimos a actos de grupos afines de nuestra comarca, presentamos libros y tenemos una activa e importante presencia en la blogosfera, entre otras actividades.
Resulta que antes de irnos de vacaciones, el pasado día 23 de julio, disfrutamos en nuestra tertulia de la presencia del escritor Lorenzo Silva. Lorenzo, para quien no lo conozca, es autor de una ingente producción literaria, Premio Nadal de Novela 2002 y un excelente orador. Estuvimos dos horas escuchándolo, tiempo que empleó en hablarnos de su obra y sus proyectos. Al despedirnos y desearnos todos unas buenas vacaciones, la mayoría dijo: "hasta el curso que viene", no obstante cuando volvamos en septiembre, no será "un nuevo curso" ya que continuaremos con la programación de 2010, pero debido a que hay una mayoría de profesores entre nosotros, estos imponen su argot. Y para septiembre, el día 3, tenemos tertulia con el profesor y poeta César Díaz-Carrera, Presidente del Instituto para el Desarrollo de la Creatividad (IDEC), donde dirige e imparte internacionalmente, entre otros, el Programa Integrado para la Formación Creativa de Líderes a organizaciones privadas y públicas. Para el día 17 del mismo mes, nos encontraremos con la excelente poeta, amiga y tertuliana Carmen Plaza, autora de varios libros. Toda nuestra programación puede consultarse en la dirección:
www.ariadna-web.org y/o en el teléfono: 630 55 19 56. Os esperamos.
Un deseo para "el curso que viene": que nuestra clase política (derecha, izquierda y mediopensionista) deje de tutelarnos. Que no nos consideren menores de edad. Que piensen que ellos son nuestros delegados, no nuestros jefes. Que, algunos, incluso, pensamos y razonamos y hasta hemos leído El Quijote o El Capital. Que, por favor, nos arreglen los problemas (hay muchos). Por poner unos pocos: el paro, la inseguridad ciudadana, las listas de espera en la sanidad pública, el embrollo en que nos han metido con el asunto del Estatut, que busquen cauces de entendimiento y no nos enfrenten más con el resto de CC.AA (al fin y al cabo, la historia y la geografía mandan en todos los supuestos)… Dicho de otro modo, que dejen de vedar y se pongan el traje de faena, no sea que tengamos que añorar la frase que sirvió como eslogan de los estudiantes en las revueltas del Mayo del 68 francés: ¡Prohibido prohibir!
Felipe Sérvulo