Barceló en Barcelona
{mosimage}Para despedir este caluroso verano que nos ha martirizado, os recomiendo que os acerquéis sin prejuicios a la original obra de uno de los artistas vivos más interesantes y apreciados a nivel mundial: Miquel Barceló (Felanitx, 1957), el cual, a su pesar, se ha visto inmerso algunas veces en controversias políticas ajenas a su genio creador. Me refiero en concreto, a las noticias aparecidas como arma arrojadiza contra el gobierno sobre el coste total de la cúpula de la Naciones Unidas de Ginebra, que realizó el artista, obviando otras cuestiones incluidas las de índole artístico. Estoy seguro de que, en otros países "donde se quieren", hubieran estado orgullosos de que un compatriota suyo hubiera sido elegido.
Hasta el 9 de enero puede verse en Caixa Forum de Barcelona (Avda. de Ferrer i Guàrdia, 6-9) la exposición con obras del mallorquín procedentes del periodo comprendido entre 1983 hasta 2009, en donde muestra toda la gama de recursos que ha empleado en su realización, incluido, según dice él mismo, "su lado más primitivo y salvaje". En esta muestra tenemos la posibilidad de intuir el misterio que conlleva todo proceso creativo y repasar sus últimos 25 años de trabajo, aproximando al espectador la experiencia pictórica del creador.
Según nos informa Arteenlared, la muestra formada por más de 180 piezas, "incluye objetos experimentales e incluso privados, colocados junto a obras clave, sobre todo pinturas, así como obras cerámicas y escultóricas, gouaches, acuarelas, dibujos, carteles, libros y cuadernos de viaje. Todo, para subrayar el ritmo y la variedad de su trayectoria. Por este motivo, el artista se ha implicado directamente en la selección de las obras, además de prestar algunas telas de su propia colección, lo que permite transformar la muestra en un auténtico acontecimiento, y no tanto en una retrospectiva de su trabajo.
Muchas de las obras ponen a prueba las técnicas y los géneros artísticos de una manera tremendamente original: bodegones y retratos tridimensionales, cerámicas que recuerdan bestiarios y recipientes antiguos, y aguadas delicadas y dibujos traslúcidos en los que las imágenes prácticamente se desvanecen".
El horario de la exposición es de lunes a domingo de 10 a 20 h, los sábados de 10 a 22 h y la entrada es gratuita. Hay visitas comentadas, altamente recomendables, los miércoles a las 18 h en catalán y los sábados en castellano a las 19 h. El teléfono de información: 902 22 30 40 y hay programadas numerosas actividades paralelas y complementarias.
Interesante, por muy documentada y de fácil manejo, es navegar por la página oficial de Barceló: http://www.miquelbarcelo.info/
Felipe Sérvulo
fservulo@hotmail.com