Días con causa

Días con causa

{mosimage}Todos los días tienen 24 horas, aunque algunos se nos hacen muy largos y otros, en cambio, se nos pasan en un suspiro. Hay días grises y otros luminosos, sin tener en cuenta para nada la climatología, y los hay que se fijan en nuestra memoria y perviven para siempre y otros que olvidamos rápidamente. Hay días de significado personal: el día que nacimos, por ejemplo; y otros que rememoran algunas acciones o historia de un determinado grupo, ciudad o país y que se celebran de manera singular. Y también hay días especiales por su significado colectivo alrededor de una determinada causa. Las causas pueden estar relacionadas con la visibilización de una determinada enfermedad ( día mundial de la lepra), con la denuncia de algún tipo de conducta inaceptable ( días internacional contra la homofobia), de apoyo a un determinado colectivo (día internacional de apoyo a las víctimas de la tortura), profesionales (día internacional de la aviación civil)…

La aparición de las redes sociales ha provocado que algunas de estas causas internacionales tengan muchísima más repercusión y se expandan como la pólvora por la Red. De hecho en este último día contra el cáncer de mama (el 19 de octubre), Facebook y Twitter se inundaron de lazos rosas porque muchas Mujeres, y también muchos hombres, lo colgaron en su perfil e incluso lo pusieron como avatar por un día. También mujeres que han conseguido superar esta enfermedad escribían sobre su experiencia, otras personas recordaban a amistades y familiares que la han padecido y también se hacían eco de recomendaciones y de noticias sobre el cáncer de mama. Seguramente habrá días con causa que no nos susciten demasiado interés, y en cambio otros no activaran a participar de alguna manera en ella. Pero está claro que sin estos días, algunos temas importantes no se visibilizarían, aunque sólo sea una vez al año.

www.carmesanchez.blogspot.com