Incertidumbre sobre el sistema de pensiones

Incertidumbre sobre el sistema de pensiones

{mosimage}En los últimos días, parece que la reforma del sistema de pensiones está llevando a una discusión entre los distintos partidos políticos y los expertos, como el grupo de los 100 economistas que se han reunido para debatir el tema.  Todos coinciden en que el sistema de pensiones futuro es inviable y amenaza a la sostenibilidad fiscal.

Esto es a consecuencia de una baja natalidad y a un aumento de la esperanza de vida, lo que conllevará a  una reducción de trabajadores que coticen respecto a los jubilados en un plazo de 25 a 30 años.
Hay tres puntos importantes a tener en cuenta en la reforma según los expertos:

 1- Utilizar toda la vida laboral para el cálculo de la pensión. Actualmente, para fijar la pensión solo se tienen en cuenta los últimos 15 años de cotización, que además suelen coincidir con  los sueldos más elevados, correspondiendo en este caso, después de aplicar la fórmula de cálculo, una pensión del 50% del salario percibido. A partir de esta base, se aumenta en 3 puntos por cada año que se contribuya de más hasta los 25 y hasta los 35 años el aumento es de 2 puntos.
 2- Elevar los años de cotización para cobrar la pensión máxima. En el sistema actual,  para cobrar el 100% de la pensión los años cotizados han de ser 35. Los expertos opinan que se habría de pasar de 35 a 40 años.

 3- Elevar la edad de jubilación de 65 a 67 años.

En la situación actual de crisis, hay países europeos que ya han tomado las medidas pertinentes para reformar sus sistemas de pensiones. Podemos citar el caso de Francia, Portugal  o Austria. La gran mayoría han ampliado el número de años cotizados para hacer el cálculo de la pensión mínima. Ante esta polémica, quizás sería interesante no descartar hacernos un plan de pensiones alternativo para poder redondear nuestra pensión en un futuro. Actualmente, las aportaciones a planes de pensiones gozan de las máximas ventajas fiscales. Es una de las reducciones más importantes que tenemos en la declaración de la renta.

Marta Cortés
Asesora fiscal y contable