Evia Lapaix “Cuchara de Plata” Noviembre 2010

Evia Lapaix "Cuchara de Plata" Noviembre 2010

{mosimage}Es la cocinera del Restaurante TAST, y es una especialista en arroces aunque su punto fuerte está en la creación de un plato con foie. Su experiencia vital es la vida misma.

{mosimage}De la mano de Alejandro Luengo, forman la mejor dupla entre los fogones descubriendo los mejores sabores, con productos de la mejor calidad y ofreciendo a los comensales una de las mejores ofertas gastronómicas de Castelldefels.

Evia, dominicana de nacimiento, eligió Castelldefels para trabajar y vivir, pero su trayectoria profesional comienza en su país natal, para luego en el año 1992, incorporarse a trabajar con Pedro Alonso en el Restaurante del Palau Novella, donde entra en contacto con la tradicional cocina catalana, adaptándose rápidamente al paladar de los grandes sibaritas. Recuerda con risas llamar a la chirimoya como la denominan en su pueblo: “mamón”.

{mosimage}Después, en 1999, llega a la cocina del Restaurante Los Dos Caballeros, cuando era dirigido por Juan Vilalta; la cocina estaba a cargo de Jordi Membrano y el maître de sala era Tomas Alvarez. Allí se encuentra con una cocina de mucha rapidez y donde la improvisación era lo que caracterizaba el menú diario. Y tiene la suerte de conocer al chef Alejandro Luengo, con el que comienza un camino de complicidad, trabajo y amistad.

Para terminar su periplo junto a Alejandro, en el año 2003, coinciden con la apertura del Restaurante Tast, donde estos dos grandes expertos de los fogones realizan a su distinguida clientela una variedad de especialidades gastronómicas, con precios muy accesibles y una alta calidad en los productos de elaboración. Entre sus comensales, podemos mencionar a la tenista Arantxa Sánchez Vicario y el atleta Castillejos.

{mosimage}Nuestra vecina de Castelldefels, Evia Lapaix, de abuelo francés, fue a buscar a su tres hijos Vera Lucía, Digna y Elvis, y ahora ya tiene dos nietos Alejandro de 2 años y Nayara de solo 14 meses, y se siente muy feliz al contar con su familia muy cerca físicamente. Esto nos lo explica con mucha emoción.

El merengue y la bachata son los bailes típicos de República Dominicana, donde recuerda su pueblo de origen, Azua, al cantante más internacional en Juan Luis Guerra, pero para nuestra homenajeada el cantante favorito es Fernandito Villalona. Toda esta musicalidad caribeña es un poco el secreto que mezcla en la elaboración de todas sus delicatessen y especialidades culinarias.

No se olvide de pasar a conocerla y degustar el menú, escuchará música en su paladar.

{mosimage}