Castelldefels y La Vanguardia II

Castelldefels y La Vanguardia II

{mosimage}He estado dando el tercer repaso a la hemeroteca digital de “La Vanguardia” y voy a darme un respiro, pues es un trabajo duro y pesado y explicaré el porqué: Si en el buscador de la hemeroteca pones la palabra Castelldefels “aparecen” 90.036 resultados. Para confeccionar este artículo, he revisado los primeros 108 y en ellos he encontrado una docena de artículos reseñables.

Si dividimos 12 entre 108 nos da un porcentaje de un 11%, lo que quiere decir que el 89% aparece Castelldefels en anuncios publicitarios. Dicho esto, paso a relatar lo que he encontrado que me ha parecido mínimamente  interesante.

El día 16-7-1932 aparecen dos fotos en la que los Guardias de Asalto vigilan una fábrica (sin especificar, pero que es la Rocalla) por una huelga que se produjo en la misma. Días más tarde, el 3-8-1932 aparece en el suplemento de “Notas Gráficas” unas fotos y unos comentarios relativos a la llegada de una regata de balandros de Barcelona a Castelldefels.

En otro suplemento del 19-7-1933 se comenta que unos niños de L’Hospitalet con sus maestros vienen a la playa de Castelldefels a la inauguración de una “Escola de Mar”. El 9-12-1972 aparece la noticia de la inauguración del paso subterráneo de la Av. Pineda ilustrada con una foto donde unas majorettes (voz admitida por la RAE) desfilan alegremente dándole vueltas a sus bastoncitos.

El 9-3-1994 se publica un publirreportaje del Ayuntamiento donde se habla de la zona residencial de Can Bou y de la futura zona universitaria, pero lo que me pareció más interesante es una reseña sobre la Rocalla y Castelldefels titulado “Vidas paralelas”. La primera oficina se abre en la Plaça Nova de Barcelona por D. José Esteva, fundador de la empresa, hasta 1928 se denominará José Esteva y Cía. En 1929 se traslada la producción a Castelldefels, cuando nuestro pueblo cuenta con una población habitual de 800 habitantes habituales. Después de la Guerra Civil la empresa se expande a nivel comercial y tecnológico. En 1962 se abre una nueva planta de producción en Córdoba y en los años 70 inicia una etapa de exportaciones a Europa, Oriente Medio y África. Muchos conciudadanos aprenden un oficio en la fábrica y aparecen vinculados a la misma apellidos como Achell, Cubedo, Arpa, Bercero y un largo etcétera que el artículo no nombra. Por la fecha de la publicación, Rocalla está trasladando sus instalaciones a Abrera.

Los días 13-9-2002 y 13-10-2002 aparecen sendos artículos refiriéndose a unas tormentas torrenciales que nos cayeron encima provocando inundaciones. En una de las tormentas se llegaron a registrar 287 litros por metro cuadrado, uno de los titulares rezaba “Diluvio sobre Castelldefels”, en uno de los artículos se informa de que los bomberos tuvieron que realizar 865 salidas.

El 25-12-2007 un artículo se hace eco de la decisión de Calixto Bieito, director teatral, de instalarse en nuestra ciudad en el año 2001. Un titular dice “Castelldefels, tranquila y cosmopolita”. El 6-3-2009 en una serie de artículos titulados “Els nostres castells” aparece información sobre nuestro querido Castell, hace alusión a la fortificación con torres de defensa  para evitar los ataques de los piratas y menciona el hecho curioso de que la costa se situaba en la actual Avda. de la Constitución.

Bueno, esto es una pequeña muestra de lo que he podido encontrar, otros diarios están digitalizando sus hemerotecas y se pueden consultar desde casa, creo que son herramientas muy interesantes tanto para profesionales como para curiosos.