Pico de la Serrera (2.912 m)
{mosimage}Volvemos a Andorra y a acercarnos a los 3.000 metros de altitud.
El pico de la Serrera es una de las seis cimas de los Pirineos andorranos que sobrepasan los 2.900 m.
Está situado entre los valles de Ransol y Sorteny y hace frontera con Francia. Las vistas desde la cima son magníficas y muy extensas, especialmente hacia el macizo de Coma Pedrosa y la Pica d’Estats, e incluso hacia el lejano macizo de la Maladeta-Aneto.
{mosimage}
Época recomendada: Final de la Primavera y Verano.
Viaje: C-32. Enlace C-245 a la A-2 hasta el nudo de Cervera. L-311 hasta Guissona.- L-313 y C-1412 hasta Pons.- C-14 hasta Adrall.- N-260 hasta La Seu d’Urgell.- N-145 hasta la frontera con Andorra.- CG-1 hasta Sant Julià de Lòria.- CS-100/CS-200 por Andorra la Vella .- CG-2 por Encamp y Canillo.- Desvío por CS-260. Pasar Ransol y seguir la carretera asfaltada hasta el fondo del valle del mismo nombre. Parking y zona recreativa con barbacoa al otro lado del puente.
A pie: Junto al parking (1.920 m), sin pasar el puente, veremos un cartel de madera que indica a la izquierda la senda hacia La Serrera. La seguimos (NO) próxima al Riu dels Meners. Pasamos por la Font dels Clots de la Llosa (2.100 m, 30 min), luego, cerca de los pequeños lagos de Ransol (2.450 m, 1 h 15 min) y enlazamos con el GRP (senda pirenaica andorrana), que seguiremos hacia la izquierda (NO) hasta las proximidades del lago dels Meners de la Coma, donde gira hacia la izquierda (SO) para alcanzar la Collada dels Meners (2.700 m, 2 h). El panorama se abre hacia el O. sobre el valle de Sorteny y la cuenca del Valira del Nord. Estamos cerca del pic de la Serrera, al que nos enfilaremos hacia el NO para alcanzar la cima (2.912 m, 2 h 45 min). Magníficas vistas en todas direcciones.
Descenso: Por el mismo itinerario del ascenso, con la posibilidad de una pequeña variante que consiste en seguir por el GRP hasta el refugio libre de Coms de Jan (2.217 m) para desde allí tomar la senda que desciende al S próxima al Riu de Jan, por la que llegaremos a las proximidades del parking y el área recreativa. Total descenso: 2 h.
Alojamientos: Diversos cámpings, albergues y establecimientos hoteleros por toda Andorra. Conviene reservar en temporada turística tanto de verano como de invierno. www.andorra.ad; www.andorra.es.
Cartografía: Mapa-guía excursionista “Andorra”, escala 1/40.000 o E 1/25.000, de l’Editorial Alpina.- Carte de randonnées “Haute-Ariège, Andorre”, escala 1/50.000, Rando Éditions
Meteorología: Consultar el Servei Meteorològic de Catalunya (www.meteocat.com; 807 012 012).
Advertencia: Esta excursión puede comportar riesgos y dificultades que cada persona ha de valorar según su experiencia y capacidad. Los horarios (que no incluyen las paradas) son estimaciones. Es necesario ir adecuadamente equipados. Las excursiones se han de comenzar lo más temprano posible y no se han de emprender si les condiciones meteorológicas previstas no son buenas.