Entrevista a Guillem Cebollada
Es el Presidente de la Asociación de Artistas Urbanos de Castelldefels y el creador de muchas obras que aportan dinamismo, vitalidad y optimismo a las calles de nuestra ciudad.
{mosimage}Con 15 años probó su primer spray y hasta el día no lo ha dejado. El arte, cuando lo es, no se circunscribe a un solo formato, que limite el ingenio del artista. Nuestro artista, cuya obra es puro arte, embellece con sus creaciones las calles y barrios de nuestro entorno, y eso, sin que tal vez nos demos cuenta, nos ayuda a ser un poco más felices.
Nombre: Guillem Cebollada Cánovas
Años: 28
Hobbies: el deporte, juegos de ordenador, graffiti
Estudios: Ingeniería Industrial
¿Te defines como “Artista urbano” o “graffitero”?
Me definiría como escritor de graffiti. El artista urbano es un concepto más general que puede abarcar gente que hace plantillas, otros que pegan pegatinas o que hacen intervenciones urbanas…
{mosimage}¿Cuándo empezó tu pasión por la pintura?
Desde pequeñito siempre me ha gustado dibujar y pintar y me decían que me salía muy bien. Cuando iba por la calle, con mi madre de la mano, veía las pintadas por la calle y me sorprendían los colores y formas. Luego con el tiempo vas mirando esas pintadas, ves a la gente pintar y un día los botes que dejan los coges tú, y así empiezas… imitando.
¿Qué es para ti el graffiti?
El graffiti se diferencia de la pintada porque es una firma pero con intención, la de escribir tu nombre de una determinada manera para que la gente te conozca mediante un apodo.
Tu apodo es Lego, ¿de dónde viene?
Elegí ese nombre porque de pequeño me gustaban los muñequitos de Lego, era fácil de escribir y me salían bien las letras.
¿Hay estilos en el mundo del graffiti? ¿Alguna preferencia?
Hay estilos y formatos. Los formatos son los diferentes “tamaños” del graffiti en sí, dentro de estos puede haber la firma (tag), el throw-up (vomitar en inglés), las piezas…
Por otro lado, los estilos son como las modas que nos influencian, depende de las épocas hay unos u otros. Algunos pueden ser el estilo Bloques, el estilo Nueva York, estilo Wildstyle…
En cuanto a preferencia, me gustan los graffiti simples y coloridos.
¿Lo haces como hobbie o para vivir de ello?
Lo hago como hobbie pero me gustaría vivir de ello. Es muy difícil, no siempre hay trabajo de esto, salen cosas meramente anecdóticas pero no te permiten vivir, además de no estar muy valorado.
¿Cómo crees que la gente podría ver con buenos ojos los graffiti y no como un acto de vandalismo?
Los ven con buenos ojos depende de donde se encuentren… a nadie le gusta ver una pintada en la puerta de su casa, pero es como una paradoja porque la gente también debe entender que para que eso que ven llegue a su forma óptima, antes ha tenido que haber graffiti no tan bonitos para ellos. Se trata de un medio de expresión y deben existir espacios para pintar graffiti, igual que los hay para jugar a fútbol…
{mosimage}¿Tenéis algún tipo de códigos… o es normal que pinten unos encima de otros?
Todo el mundo sabe que “tú no pintarás encima del que pinte mejor que tú”. Si hay una pintada que es más chula que la tuya, hay que dejarla pero también es verdad que hay conflictos sobre lo que cada uno considera mejor o peor. Dentro de la sociedad del graffiti hay status, algunos tienen mucho status porque pintan mejor, otro que tienen menos status porque empiezan a pintar… Y si alguien te pinta encima, se dice que “no te tienen respeto”.
¿Es lógico relacionar el hip-hop con el graffiti?
Sí, es normal que lo relacionen porque te lo venden así, está muy de moda. El graffiti surgió con el movimiento hip-hop, pero no tienen porque ir unidos siempre. Hay mucha gente que pinta graffiti que no tienen nada que ver con el hip-hop o viceversa.
¿Cuál es la obra que más te gusta de Castelldefels?
De las que ahora hay, me gusta la pared del Jacinto Verdaguer porque es un resumen de todas las demás. Representa el castillo, con el nombre letras cursivas con filigrana que parecen una pegatina, también sale la montaña, la playa… Es como un resumen de los murales que hay en Castelldefels.
¿En los graffiti que hacéis se implican más personas?
Sí, eso pretendemos ya que, cuando pintas en un barrio, creemos necesario que la gente se implique en lo que estamos haciendo para que ellos también se sientan parte y de esta forma los cuiden y duren más… Dejamos pintar los niños que nos los piden, o en el Jacinto Verdaguer nos ayudaron las madres, o incluso que los vecinos de alrededor te vean como los haces también es una forma de implicarlos.
Eres el Presidente de la Asociación de los Artistas Urbanos de Castelldefels, ¿qué actividades organizáis?
Intentamos hacer el concurso de graffiti regularmente que se celebra año sí, año no, más o menos, dependiendo del dinero que tengamos para los premios. Es una pared muy grande, a la que viene gente de otros lugares con nivel y donde hay que dar muchos premios y no siempre hay dinero para ello. De forma regular no hacemos nada más, por ahora somos muy poquitos…Intentamos hacer un taller fijo para hacer en el Mompou, pero necesitamos un profesor que lo puedo impartir de forma regular. También hacemos cosas con los coles o colaboraciones que nos piden…
¿Estáis en algún proyecto como Asociación?
Estamos intentando diversificarnos, queremos además de pintar murales en los colegios, hacer algo de serigrafía o de rotulación.
¿Hay muchos jóvenes en Castelldefels que se dediquen a los graffiti?
No muchos. Hay ciudades en la periferia de Barcelona que tienen muchos más, como Badalona.
Nuestro ayuntamiento tiene la política (me parece muy bien) de limpiar las pintadas de las calles. Como he dicho antes, los jóvenes que empiezan a engancharse es porque los ven y acaban imitándolos.
Hace poco pintasteis las persianas de Playafels, ¿qué más os gustaría hacer en Castelldefels?
Ahora estamos pensando en un proyecto para pintar los puentes de Castelldefels que cruzan la autovía o la autopista.
¿Algún consejo para pintar para aquellos que empiecen?
Que pinten donde no molesten a nadie, que pidan autorización, que seguro que se la darán si de esa forma mejoran la pared
TEST DE LA VIDA
Un libro: El misterioso asesinato del perro a medianoche
Una película: “El odio”
Una comida: cordero al horno
Un pintor: Gustav Klimt
Un ejemplo: mis padres
Un lugar: Seattle
Un muro: el muro de la vergüenza
Un deseo: seguir estando sano y feliz