Partit per la Diversitat Democràtica

Partit per la Diversitat Democràtica

{mosimage}Francisco José Campá Berthon, presidente y nº 1 en las próximas elecciones municipales, Partit per la Diversitat Democràtica (Partido por la Diversidad Democrática). Hablamos con el portavoz y cabeza de lista, Francisco-José Campá, abogado, Doctor en Derecho, perito judicial inmobiliario, tasador colegiado y Diplomado en Ciencias Empresariales, con más de 22 años de profesión. Fue Juez en los Juzgados de Sabadell y Granollers.

Nuevo partido político local
Son todos y todas, ciudadanos de Castelldefels que viven y/o trabajan aquí, están implicados en el tejido social con un amplio conocimiento de la ciudad; entre las personas que constituimos los estatutos, puedo nombrar a Antonio Guerrero, Armando Adrià, Ricardo Torres, Teresa Torres, entre otros muchos. Somos un movimiento abierto a todas las ideologías y todas las personas, a tenor de lo que señalan los principios de las teorías neoliberales.

¿Cuál es su experiencia y antecedentes políticos?
De la mano de Alejandro Pedrós Abelló (candidato a la alcaldía de Barcelona) en la desaparecida Alianza Popular en el año 1983, a quien acompañaba como Concejal del Distrito de Gracia en Barcelona, lo que posteriormente se llamó Conseller. En mi época universitaria fui elegido representante del OCEU, uno de los sindicatos universitarios que había entonces, siendo elegido como portavoz al Claustro Universitario y posteriormente miembro al Consell d’Estudis, razón por la cual resulté elegido como Decano-Portavoz de los Estudiantes, por designación del difunto catedrático Dr. Solé Tura al haber sido el alumno más votado. Así mismo, fui asesor jurídico del PP del año 1992 al 1996 con Aleix Vidal-Quadras, causando baja del Partido Popular en el año 1996.

¿Qué motivación e ideología contienen?
Nuestra ideología es neoliberal, entendemos una política económica con acento liberal, macroeconómico y microeconómico, dado que consideramos que nuestro Ayuntamiento tiene que ser dirigido como una empresa privada. Queremos reducir la intervención municipal en todo el contenido económico, buscando un equilibrio institucional, no comprendemos cómo el Consistorio aprueba unos presupuestos deficitarios abonando unos altos intereses y aumentando cada año la deuda pública. Tenemos la motivación, las ideas justas y más o menos exactas para solucionar este grave problema de Castelldefels. Propugnamos, a título de ejemplo, la creación de un Instituto Municipal de Finanzas con el objetivo de ofrecer préstamos a vecinos para superar unos momentos determinados en su economía.

¿Cuáles son los problemas de ciudad?
Soy vecino de esta ciudad desde el año 1975, donde mi padre tenía una segunda residencia, y desde hace más de 10 años soy ya residente habitual. Ahora estoy pagando una hipoteca de mi nueva casa y tengo mi despacho laboral aquí, conozco la problemática local como el caso de los presupuestos municipales y el alto gasto del personal municipal. También el desajuste en la Policía Local con escasez de efectivos, agentes de movilidad y agentes controladores contratados a Sociedad de Aparcamientos de Castelldefels S.A, que cumplen varios roles como los de movilidad, controladores, que tienen un alto presupuesto, pero nadie ha hablado ni habla de que la única verdad es que nos falta seguridad, echamos de menos al “Policía de Barrio”. Otro problema es la zona azul, un expolio al bolsillo del vecino, es necesario instaurar una Zona Verde para los residentes como en Barcelona. Tengo una hija de 13 años y no entiendo la nueva biblioteca, una obra “faraónica”, se tendría que buscar maneras de rentabilizar el edificio como una discoteca y un bar para los jóvenes u otras posibilidades, de esta manera se conseguiría dar concesiones y tener nuestros hijos más o menos controlados, a la vez que generar ingresos para el consistorio.

¿Y el capital más valioso a explotar o rentabilizar de Castelldefels?
La playa es un gran capital y se debe potenciar, pero sin olvidar que el pueblo es otro activo de la ciudad. A mayor abundamiento, hay que hacer constar que el principal ingreso del país, y de nuestro pueblo, es el turismo, debemos encontrar el mecanismo apropiado para obtener la máxima rentabilidad, tenemos un gran privilegio: el mar Mediterráneo en nuestras costas y ahora no está aprovechado, es una manera también de solucionar otro grave problema que tenemos que es el paro, usted debe pensar en la cantidad de puestos de trabajo para ciudadanos de Castelldefels que podemos crear haciendo una buena gestión de nuestra playa.

¿Cómo potenciar la gastronomía, el deporte y el comercio?
La gastronomía es uno de motores económicos de la ciudad, se debe apoyar a los empresarios y darles las mayores posibilidades para su desarrollo, ejemplos son la Mostra de Cuina o las Jornadas Gastronómicas y, de este modo, todos nos beneficiamos y hacemos grande Castelldefels; lo mismo ocurre con el comercio, en el mercadillo de los miércoles la mayoría no son de aquí, darles la posibilidad a los comerciantes de hacer un mercadillo en las puertas de sus establecimientos o también la tradicional Fira Comercial. Respecto al deporte, tienen un elevado presupuesto municipal, como no hay una elite de deportistas, se debe promover el deporte base y con carácter lúdico.

Pensando en una hipotética coalición, ¿con quién pactaría?
Nosotros podemos hablar y ponernos de acuerdo con todas las organizaciones, ello a tenor de quién acepte y se comprometa a cumplir nuestro programa electoral. Estamos dispuestos a hablar con todos los partidos, no tenemos diferencias con nadie, siempre por el bien de Castelldefels y defendiendo a todos los vecinos.

Un mensaje para los ciudadanos
Nuestro símbolo es una “báscula”, basamos nuestro mensaje en la justicia social, la honorabilidad y honestidad política, en definitiva somos candidatos del pueblo y para el pueblo de Castelldefels.

Por último y para terminar, me gustaría añadir que estamos finalizando la redacción de un recurso contra la modificación de la Ley del Tabaco, que entró en vigor el pasado día 2 de enero. Entendiendo que la redacción se halla en contra del artículo 14 de la Constitución en relación con 149 en una clara infracción del mismo, así mismo de la propiedad privada, redacción que no se halla ajustada a derecho. Amén de lo indicado, existiría un claro y manifiesto abuso de derecho, dado que cualquier actuación o legislación contraria a nuestra norma fundamental ha de ser declarada como inconstitucional. Es como los artículos declarados institucionales por el TC relativos al Estatuto de Catalunya, se hace evidente que para modificar algo que atenta contra los derechos reconocidos en la Constitución, lo primero que hay que hacer es modificar ésta y luego proceder a la promulgación de cuantas normas se consideren por el poder legislativo, eso siempre que no modifiquen o atenten contra los artículos de nuestra Constitución. El recurso citado se remite en primera instancia al “Defensor del Pueblo”, quien ha de darle el trámite oportuno y trasladarlo al Tribunal Constitucional.