Fútbol Sala Femenino Castelldefels

Fútbol Sala Femenino Castelldefels

{mosimage}Desde su fundación el año 1987, se caracteriza por ser uno de los clubs pioneros de este deporte en Catalunya. Muy arraigado en nuestra ciudad, su trayectoria ha evolucionado y crecido con jugadoras de casa, principalmente. Su corta pero exitosa historia tanto en la máxima categoría Catalana y Nacional es el justo reconocimiento a un trabajo bien hecho desde la base.

{mosimage}Para conocer la situación del club, el proyecto de fusión con el CCR y su idea de potenciar el deporte en Castelldefels,  contamos con la opinión de su Presidente Juanjo Capdevila i Zarco.

En principio, le pedimos que nos informe de su reciente llegada a la Presidencia del Club y de la marcha de Víctor Vidal, que ha ocupado este cargo desde el año 1991.
Mi llegada a la Presidencia del FSF Castelldefels vino originada por la renuncia al cargo del Sr. Víctor Vidal en junio del 2010, por cuestiones meramente personales, y por el cansancio mental y físico que ha soportado durante todos los años en los que ha estado al frente del club. Yo ocupaba el cargo de vicepresidente de la entidad y la Junta Directiva estimó oportuno que fuese yo la persona que ocupase el puesto de Presidente.
No voy a desvelar nada que no se sepa ya sobre el gran trabajo que ha desarrollado Victor en el club, haciendo que el FSF Castelldefels jugase en dos temporadas en la máxima categoría nacional y siendo el máximo artífice del crecimiento continuo de equipos dentro de la entidad, incluyendo la escuela de futbol sala.

La estructura del club, de la escuela con niños de 4 años, ¿cómo se organiza todo esto para que funcione y siga creciendo?
La estructura deportiva actual del club está formada por 3 equipos séniors, 1 juvenil-cadete, 1 femenino base, 2 prebenjamines mixtos y 1 mini benjamin mixto. Un volumen cercano a los 100 deportistas.
Como comentaba con anterioridad, el hecho de plantearnos incluso la continuidad del club nos hizo tener muchas dudas sobre la “salida” de la escuela 2010/11. Pero gracias al grupo de entrenadores y coordinadores de la misma, los cuales se han volcado en el proyecto de futbol sala base, hemos formado un grupo humano de trabajo que transmite su confianza en los padres y madres de la escuela, y hemos conseguido un crecimiento en número de alumnos cercano al 40% desde el inicio de la temporada hasta la actualidad.

¿Cómo se encuentra ese “gran proyecto” de unión del fútbol sala masculino y femenino entre los clubs  “FSF Castelldefels y Centre Cultural i Recreatiu de Castelldefels” y la creación de la Escuela de Fútbol Sala Federada?
De hecho, el proyecto ya se puede considerar una realidad. Han sido muchas las reuniones entre Patxi (CCR) y yo (FSF) para poder trabajar conjuntamente la escuela de futbol sala federada. La idea es poder tener las dos líneas de trabajo (federada y escolar)  en todas las categorías en 2011/12.
Entendemos que, uniendo recursos materiales y humanos de los clubs, se potenciará este deporte en nuestra ciudad. Podremos hacer mejor uso de las instalaciones, por cierto bastante masificadas por la enorme demanda, lo que ayudará  a los técnicos del  Patronat d’Esports a adecuar o regular las mismas.

Los recursos económicos, esa gran lucha diaria y necesaria, ¿cómo lo hacéis para seguir adelante y además creciendo?
Estoy convencido de que los recursos se consiguen con un buen proyecto, estructurado, viable y que tenga futuro, como es el del FSF Castelldefels. Un proyecto joven, pero con mucho recorrido por delante.
Esta temporada comenzamos con un déficit económico importante, lo que nos obligaba a   trabajar duro para conseguir un presupuesto 201/11 que incluyera la deuda de la temporada anterior. El grupo de trabajo económico del club, encabezado comercialmente por el Sr. Alex Rojo, ha hecho un trabajo que roza la excelencia.
En esto tengo que mencionar y agradecer la colaboración de Airfels Castelldefels, Óptica la Muralla, PAR.MO.VIL Decoración y Restaurante Pizzería Margu.

He leído con mucho interés la propuesta que has presentado en la Plataforma Ciudadana “Castelldefels 2020” de crear un Centro de Tecnificación Deportiva en Castelldefels. Soy deportista y me encanta la idea y creo que esta ciudad, por su potencial deportivo y su ubicación, tiene que aspirar a esto, pero ¿cómo se desarrolla esta propuesta?
La idea de presentar esta propuesta a la Plataforma Ciudadana “Castelldefels 2020” viene originada por el hecho de que, durante los últimos años, hemos visto, por un lado, que un gran número de deportistas de élite son o residen en la ciudad y por el otro, lo que más me preocupa es ver deportes como el Balonmano, el Hockey o el mismo Futbol Sala tienen que jugar en la categoría de Plata de sus respectivos deportes porque les falta ese plus de “profesionalidad” que este Centro puede aportar.
El concepto de Centro de Tecnificación engloba una gran inversión económica, pero no tenemos que ver el proyecto terminado en estos momentos. Tenemos instalaciones en las que una inversión razonable podría aumentar el nivel de nuestros deportistas, un ejemplo claro es el Cana Olímpic de Castelldefels. Un centro de medicina deportiva y una residencia para deportistas, sería el paso siguiente. Es decir, marcar una ruta que a medio plazo nos lleve a ese objetivo que aportaría riqueza a la ciudad.
¿Por qué no formar esos deportistas en la misma ciudad? ¿Por qué no invertir en ello?

Expones ideas razonables que me hacen pensar que tienes contactos con personas que conocen el tema.
El proyecto se está desarrollando con un grupo de trabajo de expertos en deporte. Se está analizando, ya que existen diferentes centros de tecnificación en Catalunya que tienen déficits de instalaciones y ver si Castelldefels tiene la posibilidad de poder ofrecerlos. Un caso claro es la posibilidad de hacer tecnificación en lo referente a los deportes de agua.

Hemos hablado de la Plataforma Ciudadana “Castelldefels 2020”, ¿cómo se integra tu propuesta en esta plataforma?
La Plataforma es un mecanismo de unión de propuestas realizadas por diferentes sectores de la población. En mi caso, y debido a mi vinculación al mundo del deporte, mi intención es poder reflexionar sobre la posibilidad de tener una Ciudad Deportiva para el año 2020, una ciudad que se vuelque con la formación de deportistas y profesionales del deporte. Poder dotar a la población de los mecanismos necesarios para que la excelencia deportiva sea posible en la ciudad. De momento, es una propuesta que se está trabajando y analizando. Sin duda, tanto la inversión pública como privada será importante, pero una buena reutilización de las instalaciones existentes podría ser el inicio de este macroproyecto deportivo que es una Ciudad Deportiva.

Gracias, Juanjo, por facilitarnos esta entrevista y tienes este espacio para finalizar.
Agradeceros la oportunidad de hablar del deporte en Castelldefels y, al mismo tiempo, invitar a  los lectores de La Voz a visitar nuestra web: www.fsfcastelldefels.cat en la que podréis seguir diariamente las novedades informativas que hacen referencia al club. También informaros sobre la nueva revista del FSF Castelldefels que tendrá su primer número a primeros de marzo de 2011, revista mensual totalmente gratuita y que encontraréis en establecimientos de la ciudad.