Hugo Tenorio “Cuchara de Plata” Febrero 2011

Hugo Tenorio "Cuchara de Plata" Febrero 2011

{mosimage}Es el cocinero del Restaurante “A veiriña dó mar” Casa Darío, un especialista en toda tipo de tapas, mariscos, pulpo a la gallega, con gran variedad de pescados y la prestigiosa carne gallega.

El chef llegó a Castelldefels para dos meses y lleva más de 10 años trabajando en Casa Darío o “A la orilla de Mar”. Él venía con otros proyectos pero cuando conoció a Darío Rodríguez, le enseñó todos los secretos de la cocina, quedando muy agradecido de su jefe, y quedó “atrapado” entre los fogones.

{mosimage}El restaurante abrió el 13 de junio de 1988, cuando la Calle 21 era de tierra y se alzaban, con gran éxito, los chiringuitos de la playa, entre ellos La Vespa, Bella Vista y El Pilufa; en el mismo lugar estaba el restaurante El Segoviano, famoso por sus cochinillos. Cuando Darío se puso en funcionamiento junto a Martín, la cocina era de un metro cuadrado, denominada “La sala de la Tortura”, a la que Darío entraba a primera hora de la mañana para hacer los desayunos a los trabajadores de la zona, y salía por la noche después de tener el local de 49m2 al completo. Los clientes, que llegaban de Barcelona, le pedían hacer reservas, pero él no podía cumplir por la gran demanda de comensales. Más tarde, pudo ampliar en verano la capacidad a 90 servicios, donde hoy tiene la terraza. Recuerda que en aquellos tiempos se vendían 60 kg de tallarinas, 200 bolsas de pimientos del Padrón y hasta 150 kg de pulpo en un fin de semana.

{mosimage}Anteriormente, Darío Rodríguez había regentado dos restaurantes en la ciudad de Barcelona, “Cepa de Oro”, del año 1975 al 1984 y luego, antes de llegar a Castelldefels, en el barrio del Poble Sec el “Rías Gallegas”.

Hugo, nuestro homenajeado, nos comenta que aquí no hay paellas ni ningún tipo de arroces; tampoco hay cebiche,  que es un plato de carne marinada en aliños cítricos, siendo los más comunes los preparados a base de pescado o marisco o ambos. El cebiche es un plato típico del Perú, su tierra natal, y es un plato tradicional, de amplio consumo y altamente valorado, has el punto de ser considerado formalmente como patrimonio cultural del país.

{mosimage}El chef lo realiza solo para sus amigos, en casa, y recuerda cuando su madre, Petronila, lo preparaba junto a su padre Antonio para sus nueve hermanos. A Trini, su actual compañera, también le gusta mucho. Su hija Valeria de 15 años, que vive en Italia, también degusta esta exquisitez cuya historia se remonta a la época precolombina.

Hugo Tenorio Castro nos comenta que el éxito del restaurante es un trabajo en equipo: en el cuarto frío está la Sra. Mari, y la cocina bajo la responsabilidad de la Sra. Aziza como encargada, y en el servicio de sala bajo la supervisión Martín trabajan Antonio, Juan Carlos y Víctor, con la dirección de Darío Rodríguez.

Según un cliente habitual, éste es un restaurante especial, dedicado al “gran tapeo”. Si a usted le gustan las exquisiteces marinas, no deje de visitarlo, saldrá sorprendido.

{mosimage}