Partido para la Diversidad Democrática

El Partido para la Diversidad Democrática recurre ante el Defensor del Pueblo y ante el Tribunal Constitucional la ley del tabaco

{mosimage}En la misma forma en que se anunció por el candidato a la Alcaldía de esta candidatura, el PDD ha presentado un recurso ante el Defensor del Pueblo para que éste a su vez le dé el correspondiente curso y sea presentado ante el Tribunal Constitucional a fin de que se declare por este último la inconstitucionalidad del texto de la citada ley.

El recurso se fundamenta en la violación -entre otros- del artículo 14 de la Constitución, ello a causa del propio texto del precepto indicado. Según los recurrentes, “este artículo defiende los derechos fundamentales de las personas y entre lo cuales es precisamente el citado el que protege a los ciudadanos de la DISCRIMINACION aseverando que “LOS ESPAÑOLES SON IGUALES ANTE LA LEY, SIN QUE PUEDA PREVALECER DISCRIMINACIÓN ALGUNA POR RAZÓN DE NACIMIENTO, RAZA, SEXO, RELIGIÓN, OPINIÓN O CUALQUIER OTRA CONDICIÓN O CIRCUNSTANCIA PERSONAL O SOCIAL”.

De este redactado, afirman que se ve con claridad y una comprensión básica que la última parte del texto se refiere precisamente a CUALQUIER OTRA CONDICION…, en lo que evidentemente entra la condición de fumador plenamente,  dado que no se refiere a una condición tasada, sino que lo hace de forma general y añade que cualquier CIRCUNSTANCIA PERSONAL O SOCIAL. En este sentido está más claro aún -por si cabe cualquier equívoco- que dentro de este artículo entran y son de aplicación a nivel general las circunstancias personales de cada uno de nosotros.

Es más, continúan en su recurso afirmando que “cómo es posible que después de más de CIEN AÑOS de fomentar el consumo del tabaco por un ánimo de recaudar, nunca se han preocupado de la salud de los no fumadores o en su placer. Ahora bien en este instante sí que empiezan a preocuparse…”. Pero desde luego cuando deben o deberían prohibir no sólo el consumo, sino la venta de todos estos productos que a la vista de los médicos-políticos son tan perjudiciales para la salud, o al menos así lo dicen. Pero la única cuestión es que sólo han prohibido el consumo y no la venta, ¿será por ánimo de recaudación?, ¿será por los 25.000 millones de euros que proporciona a las arcas estatales la venta de esos productos? Vayan Uds. a saber.

Como se puede, ver parece que hay alguien -por no decir que otros muchos también- que se atreve a decir y recurrir en la vía legal lo que aquellos otros no han dicho ni hecho.

Por último, continua el recurso asegurando que no se puede prohibir algo que comúnmente se ha desarrollado y que forma parte de la vida de la mayor parte de los ciudadanos españoles. Pero lo que según los redactores del recurso es mucho más importante que la propia comunidad y hábitos de vida, se trata del enorme crack económico que está afectando a los comercios de hostelería. En este sentido destacan que hay muchos que se encuentra en estos momentos al borde del cierre por falta de clientes desde la entrada en vigor de la norma.