Pico de Salvaguarda (2.738 m)
{mosimage}En el Valle de Benasque. Si el mes pasado veíamos el macizo de La Maladeta-Aneto por su vertiente Sur desde el pico de Vallibierna, esta vez la propuesta es verlo por su lado Norte -donde se halla el conjunto de glaciares más extenso de los Pirineos – desde uno de los mejores miradores: el pico de Salvaguarda, fronterizo con Francia.
Es un pico bastante visitado en verano debido a sus magníficos panoramas en todas direcciones. Nuestras dos primeras ascensiones por la vía que describimos aquí fueron en los veranos de 1985 y 1989. Hubo una tercera el 11 de Agosto de 2009 -a la que corresponde la foto- que hicimos por la vertiente francesa partiendo del Hospice de France y pasando por el Portillón de Benasque (“Puerto de Benás” en los nuevos mapas E-25 de Editorial Alpina).
{mosimage}
Época recomendada: Verano.
Viaje: C-32 hasta Sant Boi, A-2 hasta la circunvalación de Lleida, salida 461.- N-230 hasta Benabarre.- N-123, desvío por N-123ª.- A-139 por Graus y Morillo de Liena hasta enlazar com la N-260 y seguir por Campo hasta pasar El Run y enlazar con la A-139.- Seguirla por Eriste hasta Benasque. Total: 296 km, 4 horas.
Alojamientos: Diversos hoteles en Eriste, Benasque y Cerler (www.turismobenasque.com, tel. 974.55.12.89 – 974.55.12.80). A partir de Benasque siguiendo la A-139 encontraremos varios campings y zonas de acampada antes de llegar al Plan del Hospital, donde hay también el hotel “Hospital de Benasque”*** (http://www.llanosdelhospital.com/esl/Hotel-Spa/Hotel)
Aproximación en coche: Desde Benasque, seguir por la A-139 durante 10 km hasta el desvío señalizado a una carretera más estrecha por la que seguiremos 1,5 km más hasta el Vado del Hospital, donde hay un parking. Poco más adelante, a unos 750 m está el Hospital de Benasque, donde una barrera impide el paso parte del año. Durante la temporada estival hay un servicio de autobuses hasta La Besurta saliendo del Vado del Hospital (4 km) o desde Benasque (15,5 km) (http://cerler-castanesa.es/2010/06/17/horarios-del-autobus-de-benasque-a-la-besurta-y-vallibierna-verano-de-2010/).
Excursión a pie: Del parking de La Besurta, retroceder por la carretera unos 200 m para tomar a la derecha (N), 1.850 m de altitud, una senda señalizada con un panel que informa de 1 h 20 min al Puerto de Benasque. La senda es cómoda y sube en zig-zags por verdes prados, tomando altura, dejando a la derecha el desvío al Puerto de la Picada y girando a la izquierda (O) para llegar a una pequeña laguna (2.260 m. 1 h) Desde aquí vemos al frente el puerto de Benasque y el esbelto pico de Salvaguarda. Seguimos la senda y en unos 30 min llegamos al Puerto de Benasque (2.445 m, 1 h 30 min), desde donde podemos ver en la vertiente francesa el mayor de los cuatro lagos Boums du Port y hacia el Sur el pico, las crestas y los glaciares de la Maladeta-Aneto. Retrocedemos unos metros para retomar la senda que sigue hacia el O para iniciar la ascensión al pico con tramos de zig-zags. Durante este último tramo podemos asomarnos por algunos puntos de la cresta para contemplar los lagos Boum du Port a nuestros pies antes de coronar la cima del Salvaguarda (2.738 m, 3 h). Aquí añadiremos otros magníficos panoramas: al N, el Lac de la Montagnette, el Valle de La Pique y Luchon; al E, el puntiagudo y vertiginoso Pico de la Mina; al O, el gran macizo de Perdiguero; al SO, el aún más grande macizo de Posets; y al S el enorme macizo de La Maladeta-Aneto (3.404 m) cúspide de los Pirineos. Regreso por el mismo itinerario en 2 h 15 min.
Alternativa: En caso de carretera cerrada desde el Hospital de Benasque, puede comenzarse la ascensión en ese punto tomando la senda señalizada que atraviesa el llano, tomar en la bifurcación hacia la izquierda (NE) para enlazar en el Puerto de Benasque con el itinerario anteriormente descrito. La subida en este caso se alarga a 3 h 30 min y la bajada a 2 h 30 min)
Cartografía: Mapa y guía excursionista E-25 Aneto-Maladeta, escala 1:25.000, de Editorial Alpina.
Meteorología: Consultar el Servei Meteorològic de Catalunya (www.meteocat.com; 807 012 012).
Advertencia: Esta excursión puede comportar riesgos y dificultades que cada persona ha de valorar según su experiencia y capacidad. Los horarios (que no incluyen las paradas) son estimaciones. Es necesario ir adecuadamente equipados. Las excursiones se han de comenzar lo más temprano posible y no se han de emprender si les condiciones meteorológicas y de riesgo de aludes previstas no son buenas.