PRÉSTAMOS ICO – 2011, una oportunidad para PYMES
{mosimage}Hace años, las entidades de financieras ofrecían préstamos y créditos a autónomos y pymes con un coste financiero referenciado al Euribor más un diferencial de entre el 1.5% y 2.5%. Si este criterio permaneciera, con el actual valor del Euribor, hoy el tipo resultante sería del orden del 3,2 / 4,2.
Los pequeños empresarios que han solicitado alguna póliza en los últimos meses sabrán que ninguna entidad baja del 6 – 7% de interés nominal más comisiones adicionales. Es decir, el Euribor ha dejado de ser una referencia y el mercado de préstamos está muy por encima del tipo de interés oficial del Euro. Ante este escenario, creo que es recomendable financiarse a través de préstamos ICO, que ya se están comercializando para el 2011. Al no tener comisiones y siendo la referencia ICO más moderada que los tipos actuales de mercado, propician que este producto sea muy atractivo para las pymes y autónomos.
En líneas generales las cuatro modalidades de estos préstamos son:
ICO-INVERSIÓN
Destinado a financiar cualquier compra de activos, tanto de primera mano como de segunda. Compra de vehículos de hasta 30.000 Euros. También se puede financiar la adquisición de empresas. Puede formalizarse mediante préstamo o leasing. Importe máximo hasta el 100% del proyecto con un máximo de 10 Millones de Euros. Los plazos de devolución oscilan desde 3 años hasta 20 años, con 3 de carencia.
ICO-LIQUIDEZ
Para refinanciar el circulante y reestructuraciones de pasivo. En este caso, no es necesario justificar la inversión. El importe máximo son 10 Millones de Euros y el plazo de devolución puede variar entre 1 y 7 años.
ICO-INVERSIÓN SOSTENIBLE
Activos que reinviertan en un ahorro energético, un menor impacto ambiental o en una mejora del uso de los recursos. Como el Ico-inversión puede formalizarse como préstamo o leasing. Se puede financiar el 100% del proyecto con dos tramos, hasta 2 Millones el tramo I y hasta 8 millones el tramo II. El primer tramo tiene una bonificación de intereses del 0.35%. El plazo de devolución varía entre 3 años sin carencia hasta 20 años con 3 de carencia.
ICO-INTERNACIONALIZACIÓN
En esta modalidad también pueden acogerse las empresas ubicadas en el extranjero, con capital español. Para financiar las inversiones fuera de España, incluyendo la creación de sociedades. Modalidades, tanto de préstamo como leasing. El importe máximo sigue siendo de 10 Millones y la devolución va desde 3 años hasta los 20 años con carencia de 3 años. Solo hay que recordar que el ICO sólo establece las condiciones, es decir, no concede el crédito. Esta labor le corresponde a las entidades bancarias asociadas que son las que asumen el riesgo y, por lo tanto, pueden pedir garantías en función del tipo de proyecto para el que se solicite el dinero.
Pere Picó Arguedas
Agente Bankinter – Castelldefels.