Revoluciones, TIC’s y Streisand
{mosimage}Aunque no sea cierto que la revolución que se propaga como la pólvora por todo el norte de África, comenzara desde la redes sociales (Facebook, Twitter…), nadie puede negar el efecto que Internet está provocando en estos y otros sucesos actuales.
Manifestaciones y protestas ocurrieron anteriormente en estos y otros países y algunas triunfaron, pero en el siglo XXI Internet tiene unas consecuencias facilitadoras y propagadoras que a estas alturas nadie puede negar. La utilización de estas herramientas ha provocado, por ejemplo, que al otro lado del mundo nos sintiéramos partícipes en tiempo real de lo que pasaba en la plaza Tahrir del Cairo, y que los y las manifestantes se organizaran eficazmente por Facebook.
De hecho, si Internet no hubiera sido importante para los y las manifestantes, los dictadores de estos países no hubieran cortado su acceso. Aunque curiosamente la decisión desencadenara justamente lo contrario, es decir, que más personas del mismo país y también del resto del mundo se interesaran por la situación del país.
Esta consecuencia recibe el nombre de Efecto Streisand y, según Wikipedia, es un fenómeno de Internet en el que un intento de censura u ocultamiento de cierta información fracasa o es incluso contraproducente para el censor, ya que ésta acaba siendo ampliamente divulgada, recibiendo mayor publicidad de la que habría tenido si no se la hubiese pretendido acallar. Casos bien conocidos son el secuestro de El Jueves hace 4 años por una viñeta satírica sobre la monarquía española, o más recientemente todo lo referente a Wikileaks.
Aunque con la prevención de contrastar la información y de que ésta provenga de fuentes fidedignas, como explica muy bien la periodista social Carme Freixa, no hay que subestimar el poder que tienen las personas cuando se organizan a través de Internet en pro de una causa, y que toda la información que generan pueda llegar a ser más fiable que la de otros medios de comunicación tradicionales.
Y mientras escribo estas líneas, mujeres italianas hacen sus preparativos para manifestarse en contra de Berlusconi, pero ya hace días que han ido preparando el terreno con diferentes acciones en la Red. Será interesante seguirlo en directo desde Twitter y Facebook, ayudar a difundirlo e incluso comentarlo.
Parece innegable que Internet está cambiado usos, costumbres y maneras de hacer en muchos ámbitos, y ya se sabe “adaptarse o morir”, según el padre de la teoría evolucionista, Charles Darwin.