2020
{mosimage}Una ciudad que se comprometa con el talento cultural. Un gran espacio urbano que ofrezca instalaciones deportivas al aire libre en todos sus barrios. Un lugar donde la calidad de vida se convierta en nuestra razón de ser; donde la formación como baluarte de la sociedad del futuro sea uno de sus pilares fundamentales. Un ámbito en el que se mime la actividad comercial, como motor de nuestra economía. Y, en definitiva, un enclave donde la cohesión social y la sostenibilidad medioambiental garanticen el bienestar de sus ciudadanos. Así imagino yo la ciudad de la próxima década, y así me gustaría que se construyera el Castelldefels de 2020.
Desde hace casi un año un grupo de ciudadanos y ciudadanas participamos en una iniciativa, que ha sido bautizada con el nombre de plataforma Castelldefels 2020. A lo largo de más de nueve meses de trabajo, con más de 50 reuniones y unas 100 horas de debate público; las personas que decidimos apostar por esta aventura hemos conseguido elaborar un banco de ideas, que ha sido trasladado personalmente a Joan Sau, actual alcalde de Castelldefels y futuro candidato del Partit dels Socialistes de Catalunya a la alcaldía.
De las 75 propuestas, ideas, proyectos y sugerencias de futuro para un Castelldefels mejor, la plataforma ha decidido hacer una primera selección de 22 de ellas. En un documento, donde se desarrollan cada una de estas ideas, a lo largo de más de 100 folios, la plataforma se nutre del ingenio y la capacidad de decenas de vecinos y vecinas, que han querido unirse a esta ola ciudadana sin necesidad de tener una adscripción política determinada. Con libertad, sin cortapisas de carácter ideológico y sin control alguno de los llamados partidos políticos tradicionales. Así es como trabajamos desde esta plataforma, que apuesta por un Castelldefels más plural, más abierto y en el que la administración aumente sus canales de comunicación con la sociedad civil.
La plataforma ciudadana Castelldefels 2020 es una de esas herramientas “democratizadoras”, en la que cualquier persona interesada puede participar sin necesidad de presentar su historial de filias y fobias. Ahora han surgido otras iniciativas similares en la ciudad. Bienvenidas sean. Cuantos más espacios de opinión y participación tengamos, mejor será nuestra ciudad del futuro. Ojalá a todos nos mueva el mismo sentimiento.
benicoro@hotmail.com