Castelldefels literario

Castelldefels literario

{mosimage}En esta ocasión, voy a hacer más de cronista que de columnista. Como muchos debéis saber, el 23 de abril se celebra el Día del Libro, debido a  que Cervantes y Shakespeare murieron el mismo día, el 23 de abril de 1616. Pero, en realidad, Cervantes murió el día antes y ése es el día de su entierro y Shakespeare murió el 23 de abril según el calendario juliano de Inglaterra, primeros de mayo según el gregoriano que se aplicaba en España y otros países.

Dejando aparte estas curiosidades, lo verdaderamente importante es que el día de Sant Jordi en Catalunya celebramos el día del libro y de la rosa. Por este motivo, en colaboración con el Ayuntamiento, se organizan actos relacionados con la literatura prácticamente durante todo el mes de abril. Yo hablaré de los que de alguna manera están relacionados conmigo.

En primer lugar, hay que decir que el día cuatro de marzo salió oficialmente a la venta la novela de mi amigo Jorge Navarro titulada Las cinco muertes del barón airado, editada por Seix Barral. Hoy he acabado su apasionante lectura y en la columna del mes que viene haré una crítica sobre ella. El día 8 de abril hará una presentación de la novela su autor.

El día 11 de abril está previsto que mi compañera del Grupo Alga, Goya Gutiérrez, haga la presentación de su último poemario, Hacia lo abierto, editado por Emboscall. Su obra anterior está compuesta por la plaquette (publicación de tamaño pequeño para editar obras breves) titulada Regresar, y los cuatro poemarios titulados De mares y espumas, La mirada y el viaje, El cantar de las amantes y Ánforas.

El día 30 de abril el Grupo Alga presentará su revista de primavera número 65 con poemas de los miembros del Grupo, las páginas centrales dedicadas a talleres y ensayos literarios, y colaboraciones externas que son seleccionadas por su nivel de calidad y originalidad.

Lo más novedoso de estos tres actos es que se realizarán en una sala de la nueva biblioteca en construcción de la calle Bisbe Urquinaona. Esta sala empezará a funcionar el mes que viene y el resto de la biblioteca estará operativa y será inaugurada, si se cumplen las previsiones, para la Fiesta Mayor de Invierno de este año. Es curioso, y me hace reflexionar en los azares de la vida, que el lugar escogido para la ubicación de la nueva biblioteca sea el lugar donde estaba la sala Margarida Xirgu y las pistas deportivas que todos conocíamos como “la Polideportiva”.

Eso me hace recordar los buenos momentos que pasé en las pistas cuando, una vez por semana, íbamos todos los alumnos de la Academia en columna de dos en fondo a hacer ejercicios gimnásticos bajo la mirada atenta y el bigote enhiesto del profesor Núñez (e.p.d.). Después, las niñas jugaban en la pista de baloncesto y los niños hacíamos un pequeño partido de fútbol en la pista de hockey. Recuerdo que, días antes de que empezaran a trabajar las excavadoras, entré en las pistas y miré los vestuarios donde nos cambiábamos para ponernos la ropa de deporte. Estaban en un estado lamentable y me dio una gran pena, era como si mis recuerdos también se derrumbaran.

Espero pasar tan buenos ratos en la nueva biblioteca como lo hice en mi querida Polideportiva: ratos de tertulia, de lectura amena, de audición de música y un largo etcétera aún por descubrir.