Novedades en las pensiones

Novedades en las pensiones

{mosimage}El gobierno, debido de la actual situación económica, ha tomado una serie de iniciativas económicas y reformas. Una de las reformas que ha tomado mayor relevancia es  la reforma en el sistema de pensiones. Nos encontramos en una situación en que, a consecuencia de la elevada esperanza de vida,  se ha hecho necesaria esta reforma,  cuyo objetivo principal es la sostenibilidad del sistema a largo plazo.

Las principales claves de la reforma son las siguientes:

  • La edad de jubilación se alarga de 65 años a 67 años. Los que se jubilen a los 67 años para conseguir el 100% de la pensión necesitarán 37 años cotizados. Los que quieran retirarse a los 65 años necesitarán 38 años y medio de cotización. Esta medida se irá introduciendo de forma gradual a razón de mes y medio por año hasta que, en el 2027, se alcance la edad de 67 años.
  • Se cambia la fórmula para el cálculo de la pensión. Ahora se tendrán en cuenta para el cómputo los últimos 25 años años, hasta el momento sólo se tenían en cuenta los últimos 15 años.
  • Todas aquellas mujeres que hayan renunciado al trabajo para el cuidado de los hijos se les tendrá en cuenta para el cálculo de la pensión 9 meses por hijo con un tope de 24 meses.
  • La edad de prejubilación pasa a ser de 61 años a 63 años.
  • En los becarios se tendrán en cuenta hasta dos años de formación y trabajo en su cotización, siempre que el empresario pague los seguros sociales.

Las consecuencias que se esperan de esta reforma es un ahorro del PIB de un 2% aproximadamente, una reducción del paro ya que los jóvenes para cobrar el 100% y poderse jubilar a los 65 años habrán de empezar a trabajar antes.

Una consecuencia negativa, que comentan los economistas, es que al alargar los años para el cálculo de la pensión, el importe de la misma será menor como consecuencia de que en el cálculo hasta la fecha solo se recogían los 15 últimos años, y son los años que normalmente por el efecto inflación se cobra más. Quizás viendo esto, ahora es un buen momento para pensar si nos conviene contratar un plan de pensiones privado, ya que nuestra pensión se va a ver reducida.

Marta Cortés Alaiza
Asesora fiscal-contable