15ª Mostra de Vídeo Local de Castelldefels
Viernes, 20 de mayo 2011
El próximo 20 de mayo se celebrará, como cada año, la 15ª Mostra de Vídeo Local de Castelldefels. Como ya es habitual será en los Cines Metropol a las 22 horas.
La Mostra nos ofrece cortometrajes de ficción y documentales realizados por personas de nuestra ciudad o ligadas a ella. Hablamos con Fernando Lorza, coordinador del acto.
{mosimage}¿Cómo se llega a 15 años de Mostra?
Un poco por casualidad, un poco por inercia y otro poco por buena suerte. Empiezas por algo que parece necesario en ese momento, la idea cuaja y se pone en marcha una pequeña maquinaria que cada año funciona con más facilidad. Luego, también encuentras a las personas y las entidades que apoyan el proyecto y todo junto te da la continuidad que te hace cumplir años.
¿Y cómo se aguanta o se soporta?
Es relativamente fácil, los inicios son más complejos: no sabes adónde vas, no tienes de nada, se tiene que buscar y pedir todo. Después, ya está todo más rodado, las funciones repartidas, es fácil mover los elementos y que todo encaje
Háblanos de los inicios
Todo comenzó en el 1996, habíamos hecho un corto titulado “La tienda” en el que participaron una cincuentena de personas y queríamos hacer un pase para todos. Hablamos con la concejalía de Cultura y organizamos una sesión en la Margarida Xirgu; contactamos con gente del pueblo que tuviera algunos cortos hechos y acudieron alrededor de 300 personas. Decidimos que había que darle continuidad y al año siguiente celebramos la 2ª edición.
¿Ha subido el nivel?
No sabría decirte, a mí siempre me ha parecido un nivel extraordinario y me pasa un poco como con los hijos que, al verlos de continuo, no aprecias los cambios. Lo que sí se nota muchísimo son las mejoras que ha producido el fenómeno digital: ahora la edición es impecable, la calidad de imagen es casi profesional, con un ordenador puedes hacer cosas que antes eran impensables, puedes hacer copias sin pérdida de calidad…, todas estas cosas con el VHS eran problemas terribles. Las historias, las narrativas, los personajes, las ideas…, yo creo que siempre han tenido un nivel excelente.
¿Qué géneros predominan?
A mí siempre me da la impresión que tenemos mayoría de documentales y algunos años así es, pero habitualmente se reparte bastante equitativamente entre documental y ficción. Después siempre tenemos algún videoclip, incluso algún spot.
{mosimage}¿Hay cantera de cineastas?
Bueno, eso sería más propio de escuelas y universidades. Sí que han participado autores que se dedican o quieren dedicarse al tema. Javier Ruiz (el director de “Spanish movie”) puso su primer corto en la Mostra; Mario escudero también es un habitual y ahora anda intentando hacerse un hueco en el medio; Javier Velasco trabaja en la tele… Siempre nos hace ilusión creer que hemos contribuido un poquito a ello, eso sí.
Los directores locales de video ¿freaks o culturetas?
Ni lo uno ni lo otro, más bien apasionados del medio y en general sencillos y valientes. En general, tienen un poquito de las dos cosas, cada uno a su manera.
A la hora de seleccionar, ¿cuántos no has terminado de ver?
Ninguno. En realidad, tampoco hemos hecho selección. Todas las cosas que nos han llegado las hemos pasado y aquellas que no tenían cabida (videos familiares por ejemplo) han sido los propios autores los que han decidido que no era el lugar
En todos estos años, ¿has tenido que censurar algún trabajo?
Que va, para nada, nunca se ha dado la necesidad y nunca hemos mirado si el contenido era o no correcto. El responsable de cada corto es el propio autor y aunque no siempre estás de acuerdo con lo que se plantea, siempre ha habido mucho sentido común en los trabajos.
¿Por qué Mostra y no Festival?
La idea ha sido siempre juntarnos, enseñar lo que cada uno tiene, compartirlo y que tu trabajo lo vean personas que nada tienen que ver contigo, no se trata de competir. Un festival supone convocatoria, bases, jurado, premios, ganadores y perdedores…, no se trata de eso
¿Desde cuándo se hacen los pases en el Metropol?
Mira, eso sí que fue un verdadero cambio. La Margarida Xirgu no reunía condiciones, especialmente de sonido; luego estuvimos en el Mompou (mejor), pero no es el lugar adecuado. En el Metropol comenzamos en el 2004 con la 8ª edición. El cine, aunque sea pequeñito, se ha de ver en una sala de cine. La verdad es que tenemos mucho que agradecer a los cines Metropol, su colaboración ha sido siempre fantástica.
Después de 15 años, pregunta obligada, ¿cuál es el mejor y el peor momento vivido en la Mostra?
No recuerdo malos momentos, pasas algún mal rato porque un dvd se atasca o pierde el sonido, o porque se ha puesto a llover o has coincidido con un partido del Barça y temes quedarte solo…, pero nunca ha habido cosas tan negativas como para destacarlas. El mejor momento es cuando acaba la proyección y ves que la gente está contenta, que ha disfrutado con los cortos, que tienen ganas de volver y que incluso algunos hacen planes para sus propias producciones, buscan colaboradores… ese ambientillo tan majo que se pretende conseguir con lo que hacemos.
¿Qué esperas de los próximos 15 años de Mostra?
¡Jo, vaya pregunta! ¿“Virgencita que nos quedemos como estamos”?. No, no, yo espero encontrar nuevas miradas cada año, dar con nuevos autores y que cada en cada edición se pueda ver todo lo que se ha ido haciendo en la ciudad
¿Crees que la crisis puede influir en el nivel creativo de estas ediciones?
No creo, los cortos que vemos son mayoritariamente no profesionales, de gente que se dedica a otras cosas y que tiene lo del audiovisual como afición; suelen ser producciones de presupuesto cero, nadie cobra, todo se organiza de manera que esté a la altura de sus posibilidades. No es una cuestión de dinero, es más una cuestión de disponibilidad, de buscar el espacio y el momento en el que todos los participantes puedan.
¿Consideras Castelldefels una población cinéfila?
Ya lo creo. Cada año llenamos una sesión de dos horas con obras de gente de aquí, algunas veces hemos tenido que dejar cosas por no alargar demasiado, el público responde y hemos llegado a tener la sala totalmente llena, tenemos un cine como el Metropol que no sé si cabría en otras localidades y recuerdo que Julio Medem, cuando vino hace unos años con una de sus películas, se quedó maravillado del nivel que tenía la gente que participó en la charla posterior.
¿Qué tenemos para esta 15 edición?
Pues un documental de Ramon Font sobre Japón, un corto de Mario Escudero que no he visto aún, el último trabajo del Taller de Cinema de Castelldefels, un documento en forma de testimonio de Eva Legido, un par de cortos muy interesantes de Chiara Gerarducci, una pieza sobre el proceso creativo de los cuadros de Angel Fernández, un retrato de profes que llevan su pasión a las aulas…. todavía provisional aún.
De todos modos, actualizamos la información en el blog de la Mostra
http://mostravideoctf.blogspot.com y allí mismo recogemos entrevistas con los autores, datos de las obras…
PROGRAMA PROVISIONAL
"JAPONESOS"
de Ramon Font
"QUANT DE TEMPS ES NECESSITA?"
de Chiara Gherarducci
"¡QUÉ MARAVILLOSO DESASTRE!"
de Taller de Cinema Castelldefels 2011
"EL JUEGO DE LAS NUBES"
de Dani Arizmendi y Fernando Lorza
"TESTIMONIOS"
de Eva legido Quigley
"PROJECTE COMÈNIUS. ITÀLIA-ESPANYA"
de Chiara Gherarducci
"LIP DUB. NO DA IGUAL"
de Noelia Bail y Alejandro Marcos
"SI EM PREGUNTES QUÈ M'AGRADA"
de Fernando Lorza