Castelldefels reconstruye una biblioteca en Chile

Castelldefels reconstruye una biblioteca en Chile

InterLibros ha conseguido movilizar a unos 7.000 ciudadanos de Castelldefels y recaudar 17.000€ con motivo de la Fiesta Solidaria a favor de Chile.

{mosimage}Bajo el lema “Castelldefels reconstruye una biblioteca en Chile”, InterLibros tenía como objetivo sensibilizar la población de Castelldefels sobre la importancia de la lectura y la necesidad de apoyar a los niños de Chile, recaudando fondos para reconstruir la biblioteca comunitaria de Tubul, en la Octava Región, destruida por el terremoto en febrero de 2010. El evento ha celebrado también el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil (2 de abril), que estuvo lleno de actividades relacionadas con la lectura, la infancia y la cultura chilena.

{mosimage}Han asistido al acto el alcalde de Castelldefels, Sr. Joan Sau, y la Regidora del Consell de Pau i Solidaritat, Sra. Lourdes Carreras, del Ayuntamiento de Castelldefels.  El Consell ha apoyado esta iniciativa desde su concepción. En su discurso durante la Fiesta, Sr Sau ha aplaudido la acción de InterLibros y la solidaridad de los ciudadanos de Castelldefels: “Castelldefels va a demostrar, y ha demostrado en muchas ocasiones, que es una cuidad muy, muy solidaria cuando se la llama, y sobre todo cuando los beneficiarios son los niños.”

Esta Fiesta Solidaria forma parte de una campaña de InterLibros a favor de este proyecto. La finalidad es recaudar un mínimo de 22.000€, incluyendo las aportaciones de empresas y otros colaboradores con el fin de reconstruir la biblioteca. La ONG espera que, gracias a otras actividades previstas y a la gran difusión que ha tenido la fiesta, se sumen más aportaciones financieras con el fin de llegar a ofrecer la biblioteca a los niños de Tubul.  El proyecto de reconstrucción será llevado por la ONG chilena Enlazadores del Mundo. La biblioteca tendrá como función la acogida de los niños y sus familias en el marco de actividades de alfabetización, de educación y de lectura, de estudio y de formación.

Según Sylvie Baguet, fundadora de InterLibros, “Tenemos como propósito que niños de aquí y de allí se conozcan mejor, creciendo juntos y compartiendo momentos de sus vidas. Había muchos voluntarios y artistas chilenos en la Fiesta que nos han ofrecido la oportunidad de conocer sus tradiciones, sus juegos de infancia, sus canciones y su música. Mejor que nadie, entienden la importancia de transmitir esperanza y alegría a la ciudad de Tubul y sus poblaciones vecinas.  Era una fiesta para los niños a favor de los niños, desde aquí para Chile."

Un abanico de artistas de Castelldefels y Chile se han unido para dar su tiempo y talento en el programa de la Fiesta Solidaria, ofreciendo talleres para niños y espectáculos divertidos para ofrecer a la población de Castelldefels un día de fiesta inolvidable.  El programa de espectáculos ha incluido bailes folclóricos chilenos de las asociaciones Pablo Neruda y Toteva Rapa Nui de Barcelona, canciones del cantautor chileno Mario Farias, una demostración de breakdance, hip-hop y flamenco de escuelas de danza de Castelldefels, y espectáculos de payasos de artistas locales y de magia. 

El evento se ha organizado en colaboración con la Asamblea de Estudiantes Chilenos en Barcelona, Enlazadores del Mundo y la Comunidad de San José, Tubul, Chile. 

Interlibros contribuye, a través de la lectura, a la educación y al desarrollo mutuo de los niños y niñas de diferentes partes del mundo. Trabaja para dar acceso al libro donde es un bien escaso y estimula el placer de leer en España, creando puentes solidarios entre los niños de aquí y de allá. Así crecen juntos, participando en la construcción de una sociedad más justa y pacifica.

Fundada en 2005, InterLibros es una asociación sin ánimo de lucro establecida en Castelldefels y declarada de utilidad pública en 2007.  Desde su inicio, aproximadamente 75.000 niños han recibido más de 300.000 libros a través de 13 ONG en distintos países de América Latina y Guinea Ecuatorial.  Los niños pueden acceder a los libros a través de bibliotecas y centros educativos gestionados por las ONG locales.