“Un cadáver para un detective”
Novela de Vicente Corachán ambientada en Castelldefels
{mosimage}El título de la novela es “Un cadáver para un detective”, podríamos decir que es una novela negra desarrollada en Barcelona, Sant Boi, Sant Just Desvern, Sitges y Castelldefels. ¿Qué más puedes concretar sobre esta novela?
Sí, se trata de una novela negra, de las también llamadas novelas policíacas o detectivescas. La novela se desarrolla en la zona el Baix Llobregat, sobre todo en la localidad de Castelldefels, donde realmente transcurren los acontecimientos más importantes y relevantes. Los protagonistas iniciales, que no los principales, viven en Sant Just Desvern. En Castelldefels es donde suceden los hechos más importantes de esta novela; la muerte de una persona, una velada romántica y de ocio donde sus personajes pasan una noche tratando de buscar una coartada, las diligencias policiales en la comisaría de los Mossos , y otros detalles que ahora no puedo desvelar. Y Sant Boi es de donde es el detective.
{mosimage}Supongo que tu experiencia como detective resultó muy útil a la hora de escribir la novela
Evidentemente, he hablado con otros autores y me han contado que cuando tienen una historia en la cabeza, les resulta fácil plasmarla en el papel, pero que se encuentran en una situación complicada cuando tienen que desarrollar la actuación de sus personajes policías y detectives, ya que no saben realmente cómo desempeñan su trabajo. Conocen su actividad externa pero no sus técnicas profesionales, por lo tanto, tienen que reunirse con ellos y pedirles que les den algunos consejos prácticos para poder llevar a buen término la historia que quieren contar. En mi caso ha sido fácil; mi propia experiencia como miembro de los Servicios de Información de la Guardia Civil en los que he trabajado muchos años y como detective privado, profesión que llevo ejerciendo veinte años, me ha servido para no tener la necesidad de tener que consultar a nadie.
¿Quién ha editado el libro y como fue el proceso de edición?
La editorial es Círculo Rojo y la verdad es que en seguida se volcaron en mi proyecto. En cuanto les mandé mi novela la leyeron y se pusieron en contacto conmigo para editarla. Me contestaron a la semana y a partir de ese momento empezamos a diseñar la portada y darle forma al libro.
¿Existe el crimen perfecto? En tu novela los protagonistas tienen pocas posibilidades de ganar
Creo que más que un crimen perfecto, lo que sí existe es una investigación imperfecta. Aunque parezca asombroso, en el escenario de un crimen siempre quedan restos latentes que pueden llegar a evidenciar datos de lo que allí ha ocurrido y cómo. Otra cosa es que se sepa encontrar, leer e interpretar. Eso es prácticamente imposible de evitar, pero también hay que decir que es muy fácil que puedan pasar por alto. De ahí que, en ocasiones, pueda resultar un “crimen perfecto”.
Tu novela es un reflejo de la sociedad, donde se plantean distintos temas: amores y odios, sexo, negocios, celos pero sin meter el dedo en el ojo sin juzgar a los personajes.
Sí, ciertamente lo que sucede en esta novela le puede suceder a cualquiera de nosotros en un momento dado. En ella podemos ver un matrimonio con problemas de infidelidad y a la vez unos ataques de celos. Podemos ver cómo las consecuencias de un infortunio pueden llevar a destrozar una vida. También se puede ver cómo una persona trata de cambiar el rumbo de su vida tras haberse dado cuenta de cosas que ya no puede remediar. En mi novela he tratado de barajar aspectos como la infidelidad, los celos, los negocios, sin juzgar a nadie, sin detallar si estaban haciendo bien o mal. Lo he dejado a juicio del propio lector que es el que realmente ha de construir a cada unos de los personajes.
Un tema que me llama la atención de la novela, no voy a desvelar nada importante, pero ¿cómo una persona puede en un determinado momento tener la mente tan fría para poder crear una coartada, pensando hasta el último detalle?
En este caso se trata de un personaje acostumbrado por su trabajo a tener que pensar rápido y tomar decisiones en décimas de segundos. Pero estoy convencido de que cuando uno tiene que tomar una decisión donde su vida peligra en un sentido o en otro, puede llegar a ser capaz de hacerlo; otra cosa es que lo haga bien o mal.
¿Los personajes están inspirados en personas reales?
Existen unos personajes en concreto que sí lo son, por ejemplo el médico forense o el sargento de los Mossos de Castelldefels, pero el resto son todos ficticios aunque en este caso, el nombre y apellidos de cada uno de los personajes corresponden a nombres y apellidos de personas que han tenido mucho que ver en mi carrera profesional, y cuando ellos lean la novela, se reconocerán sin ninguna duda.
Los Mossos d’Esquadra de Castelldefels tienen mucho protagonismo, ¿cuál es tu relación con ellos?
El protagonismo que les he dado ha sido grande ya que ellos intervienen muchísimo en esta historia. El trato que tengo con ellos es muy bueno, tanto a nivel particular como a nivel profesional. Hace muchos años que conozco al sargento “Sebas”, un gran profesional al que en esta novela le he dado mucho juego, llevándolo a situaciones extremas. En cuanto al resto de detalles, sobre ese cuerpo policial, es un poco el retrato fiel de cómo ve la sociedad algunos de las formas de comportarse de cara al público. No en cuanto su actuación policial en sí, la cual es muy buena y se nota que están muy preparados.
¿Te planteas volver a escribir una novela con temática policial o negra?
Me lo estoy planteando. Cuando me puse a escribir esta, lo hice únicamente con la intención de exponer algunas ideas que me rondaban en la cabeza y que hacía mucho tiempo que deseaba hacer. Sin embargo, ahora ciertamente me estoy planteando volverlo a repetir. Ha sido una experiencia muy gratificante.
¿Dónde pueden conseguir los lectores tu libro?
Independientemente de poderlo adquirir por Internet, a través de la propia editorial, se puede conseguir un ejemplar a través de las librerías Abacus y concretamente en Castelldefels se puede adquirir el ejemplar de la novela en la Librería CANILLO, situada en la Av. Constitució, 133.
Vicente Corachán ha escrito, sin duda alguna, una novela policíaca muy amena, en la que un detective y los Mossos d’Esquadra de Castelldefels tienen mucho protagonismo. En La Voz ya la hemos leído y es por eso por lo que recomendamos su lectura, una lectura placentera que desde la primera línea te va a enganchar.